Frederic ponderó las postas policiales en Morón: «Es un importante instrumento para darle protección a los vecinos»

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic; y el intendente Lucas Ghi supervisaron el operativo de Fuerza de Respuesta Inmediata que la Policía Federal Argentina despliega en distintos puntos del Municipio de Morón.

«Es un agrupamiento que se divide en ocho partes y hace un trabajo de patrullaje extenso. La FRI es una herramienta ideada junto con la Policía Federal Argentina y que inició su trabajo territorial el año pasado. Es un instrumento importante para darle prevención a la tarea cotidiana que hacen los vecinos que salen y vuelven de trabajar en horarios en los que ocurren la mayor parte de los delitos», explicó la funcionaria nacional en El Palomar.

«Es importante también destacar que, del mismo modo que realiza en otros puntos clave del conurbano, se trata de un instrumento profesional de proximidad con el vecino. El despliegue de las fuerzas federales en la provincia de Buenos Aires debe estar cerca de la población y por eso la Policía Federal está en estos trayectos donde tienden a ocurrir los delitos», agregó.

Tras ello, Frederic agregó: “Nuestro trabajo en el conurbano bonaerense tiene un elemento fundamental: se hace de manera conjunta con los intendentes y su conocimiento territorial, un saber indispensable para trabajar con mapas del delito que conocen quienes habitan cada municipio”.

Por su parte, Ghi resaltó que «compartimos la misma concepción de Seguridad: la prevención es clave y la articulación de recursos es estratégica, sabiendo que no es sólo desde la perspectiva punitiva se logra una sociedad más segura». «Debemos jerarquizar el espacio público y fundamentalmente garantizar igualdad de derechos para darle respuesta», dijo.

La FRI cuenta con un vasto espectro geográfico para prevenir situaciones pre-delictuales, con una mayor presencia, proactividad y rendimiento de sus efectivos, quienes desarrollan tareas de patrullaje por avenidas y calles con mayor concentración de personas y paradas de colectivos. Para esto se seleccionaron miembros de diversas áreas de la PFA (Superintendencia Federal de Intervención Territorial, Investigaciones Federales, Drogas Peligrosas, Seguridad y Custodia, Asuntos Internos e Inspectoría General, Dirección General de Coordinación Internacional y agencias y delegaciones federales).

Tras el trabajo de campo, Ghi y Frederic se dirigieron hasta la cooperadora del Hospital Municipal de Morón donde se formalizó la entrega de 119 mil pesos recaudados mediante el Pro.Na.Com, programa de compactación de vehículos en desuso y acumulados en predios municipales. El dinero, destinado a la Asociación Vecinos Cooperadora Hospital de Morón, Ostaciana Bravo de Lavignolle, fue recibido por el vicepresidente del Hospital, Julián De la Casa, su tesorero, Carlos Solía y el secretario, Jorge Cirigliano.

Tanto la recorrida como el acto contó con la presencia de la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Cecilia Rodríguez, el subsecretario de Intervención Federal, Luis Morales y el subjefe de la Policía Federal, Rubén Mato.