Los protocolos por la pandemia y las falsas informaciones que circulan por whatsapp hacen imprescindible repasar las instrucciones y recomendaciones emanadas desde la Cámara Electoral para sufragar el próximo domingo, por primera vez en pandemia, en el marco de las Primarias. Lo más importante: El sobre deberá salir cerrado del cuarto oscuro, preferentemente con la solapa hacia adentro o sellado con algún pegamento. No se recomiendo el uso de saliva, aunque de ninguna forma habrá que sellarlo delante de las autoridades de mesa, como suena en falsas noticias.
Recomendaciones
Lugar de votación: en los últimos días hubo cambios en el Padrón Electoral y a muchas personas les cambiaron el lugar de votación para evitar concentraciones. Por eso se recomienda ingresar nuevamente al sitio www.padrón.gob.ar De allí anotar también el número de mesa y el número de orden, este último para evitar demoras durante la búsqueda en el listado.
Síntomas: en caso de presentar síntomas de coronavirus como fiebre, dolor de cabeza, pérdida de gusto y olfato, entre otros, no debe ir a votar. “El que está con Covid no puede salir de su casa, si es contacto estrecho tampoco”, sostuvo la jueza Servini.
Fila en el establecimiento: a diferencia de lo que suele ocurrir en los lugares de votación, en los comicios de este año las filas de personas serán en las veredas. En todo momento se debe mantener la distancia social y el uso de tapabocas.
“Hay que generar la aireación suficiente, por eso va a haber un facilitador sanitario que va a garantizar los protocolos”, anticipó Gustavo Masón, subdirector de la Cámara Electoral, en Reperfilar.
En la mesa de votación: al llegar a la instancia previa al cuarto oscuro, según Masón no se le deberá entregar a las autoridades el Documento Nacional de Identidad.
“Se muestra o se lo deja en una bandeja plástica y el tapabocas solo se quita cuando el presidente de mesa lo pida para confirmar la identidad”, añadió el funcionario.
Voto y firma: En el cuarto oscuro se debe introducir la boleta dentro el sobre que, a diferencia de las elecciones anteriores, no tendrá pegamento. Por eso, el cierre se deberá hacer colocando la solapa superior en el interior del sobre. También se puede llevar pegamento o cinta. Al momento de depositarlo en la urna, el elector o electora deben firmar, por eso se recomienda asistir con birome.