En la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Morón aprobó 39 dictámenes, entre los cuales se destacan la convalidación del convenio entre el Instituto de la Vivienda de la Provincia y el Municipio de Morón, para la construcción de 40 casas, y el programa Reconstruir, para el financiamiento en la construcción de 20 viviendas. Además, se aprobó un subsidio proveniente desde el Ministerio de Infraestructura de la Provincia para bacheo y pavimentación, un convenio entre Morón y la Secretaría de la Niñez, por un subsidio destinado a la aplicación de la Educación Sexual Integral.
En primer término, los concejales aprobaron un convenio con el Instituto de la Vivienda de la Provincia y para una asistencia financiera de $227 millones para la creación de 40 viviendas, a pagar en 30 años por los compradores.
Por otra parte, se aprobó el financiamiento de $66 millones de la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial en marco del Programa Reconstruir para la construcción de 20 viviendas en Morón. El concejal del Frente de Todos Gabriel Barquero explicó que “el financiamiento estará destinado a culminar el sueño de 20 familias en el loteo de Ozanam y Paraná pertenecientes a una tarea solidaria de la cooperativa ‘La Primera del Gallo’”.
También se convalidó el convenio el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia y el Municipio de Morón, por el cual se otorgará un subsidio para financiar la ejecución del proyecto “Bacheo de Pavimentos de Hormigón y Carpeta Asfáltica en Distintas Calles”. En torno a este proyecto, la concejal del Frente de Todos Julieta Laviuzza explicó que “el estado provincial le dará a nuestro municipio hasta la suma de $199 millones para la realización de las obras de pavimentación, es una obra que beneficiará a todos los vecinos de Morón y a todos los que transiten por sus calles”.
Los concejales aprobaron el convenio que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia con el Municipio de Morón el cual le otorgará un aproximado a $5millones para fortalecer el sistema de promoción y protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del municipio.
En otro orden, el HCD instauró el día 25 de julio cómo el Día de la Mujer Afrodescendiente. Esta fecha se instituyó en el 1992 cuando un grupo de lideresas afrodescendientes de 32 países de la región se reunieron en República Dominicana para fortalecer la lucha contra el racismo y el patriarcado.
Para concluir, el Concejo expresó su beneplácito por el 35° aniversario de la creación de Suteba, declaró de interés municipal el 114° aniversario de la Escuela Primaria N°16 de Haedo y, por último, recibió, a través de la banca abierta, de un proyecto para incluir la enseñanza del lenguaje de señas en las escuelas del distrito, impulsado por alumnos de la escuela N°8 de Morón.