El Frente de Izquierda quedó conforme con su participación en las PASO, que a nivel nacional la posiciona como la «tercera fuerza». Fueron más de un millón de votos en todo el país, superando el 23% en Jujuy, con casi 10 puntos en Chubut y Neuquén y una apuesta segura en Provincia de Buenos Aires.
Con sus dos boletas, el FIT sumó el 5.22% de los votos para diputados. Y en noviembre no tendrá competidores directos por afuera (Manuela Castañeira y Altamira no pasaron el filtro del 1.5%).
Además hizo una gran elección en La Matanza y Merlo. Sus dos listas de concejales suman el 7.49% en el populoso distrito de la tercera sección. Y podría ganar un concejal en Merlo, con el 8.78% del domingo.
La candidata a diputada Nathalia González Seligra (PTS y SUTEBA La Matanza), destacó que «en el segundo cordón del GBA hubo un crecimiento del 75% con respecto a las PASO del 2017». Y reflexionó: «Durante la campaña vimos el enorme descontento de amplios sectores de trabajadores, sobre todo en el conurbano donde la informalidad es moneda corriente y perdieron sus trabajos, dejaron de cobrar IFE y se agravó la crisis habitacional. Son millones quienes vieron que el gobierno optó por los poderosos, por el FMI, por los dueños de countries antes que familias sin techo».
«Un gobierno alejadísimo de la realidad mientras estaban de festejo en Olivos. Los medios y analistas que leyeron este descontento le dieron manija a la centro derecha de Juntos y la extrema derecha de los libertarios como opciones, que capitalizaron una parte de este rechazo al gobierno», apuntó.
A su vez, la candidata a concejal por La Matanza y secretaria de mujer y géneros del Suteba La Matanza, Natalia Hernández, quien podría entrar al Concejo de alcanzar el piso en las elecciones generales, reafirmó: «La Matanza no es la capital de la innovación y el trabajo, sino que avanza la precarización y desempleo. En las urnas se expresó el enojo y el peronismo tuvo un fuerte retroceso».
«Estos resultados tienen que ver con que fuimos parte de las luchas más importantes del distrito, que incluso se expresan en nuestros candidatos: por vivienda, como los vecinos de La Nueva Unión y 23 de Agosto, de las y los trabajadores municipales de la salud, y trabajadores de la energía y precarizados. Y por supuesto las docentes, que ni la pandemia nos detuvo para pelear por alimento y conectividad para nuestros estudiantes», concluyó.