Intendentes pertenecientes al Frente de Todos en la Primera Sección Electoral salieron a respaldar públicamente al Presidente, Alberto Fernández, en medio de la crisis desatada en Casa Rosada por la renuncia de los funcionarios alineados a la vice, Cristina Fernández. Una movida osada que, en otro contexto, hubiera sido de manual después de la derrota electoral.
Los jefes comunales de Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo y Malvinas, entre otros, se reunieron primero con los ministros nacionales de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de desarrollo social bonaerense, Andrés Larroque; y el Secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para planificar obras en los municipios.
Fue por la mañana y antes de la crisis en la Casa Rosada. Por la noche el intendente de Ituzaingó posteó: «Hoy, más que nunca, apoyamos las medidas que el Presidente de la Nación considere para que la Argentina se ponga de pie».
«Hoy es fundamental fortalecer la 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐨𝐝𝐨𝐬 y la vocación transformadora del peronismo en el gobierno, priorizando el bienestar de los argentinos y las argentinas», apuntó Descalzo, el más antiguo de sus pares (fue ministro de seguridad unos meses antes de Carlos Ruckauf saliera eyectado de la gobernación y fuera reemplazado por Felipe Solá en 2003).
Otros, como Damián Selci y Lucas Ghi, prefirieron pegar un comunicado breve en redes: «Los intendentes de la 1ra sección redoblaremos los esfuerzos. Escuchamos el mensaje que nos dieron el domingo, poner los cargos del ejecutivo nacional y provincial en manos de @alferdez y @Kicillofok es fortalecerlos para que tomen las mejores decisiones», subieron.
Gustavo Menéndez, intendente de Merlo y vice del PJ bonaerense, fue un poco más allá: «De una actitud noble quieren inventar una crisis. No entrar en el juego de los miserables de la política. No dejar que las operaciones mediáticas instalen un caos que no existe. A trabajar el triple por el maravilloso Pueblo Argentino», cuestionó, también por Twitter.
Sin embargo, otros sospechan. El gobernador, Axel Kicillof, también recibió la renuncia de sus ministros, pero no se la aceptó a ninguno. Además, mantuvo y difundió una reunión de trabajo con intendentes de la Tercera Sección electoral. Fue en Casa de Gobierno junto a la vicegobernadora Verónica Magario, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, la ministra de Gobierno, Teresa García, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, de Seguridad, Sergio Berni, y de Hacienda y Finanzas, Pablo López.
Kicillof no anunció cambios de gabinete. Ni los habría. «Lo de Axel fue una puesta en escena pedida por Cristina para que renuncien los nacionales. Ella empezó a presionar. Por eso le pidió que renuncien primero para presionar a que renuncien los ministros nacionales más tarde», se quejó en estricto off uno de los hombres que mejor conoce los movimientos del peronismo.
“Estos pibes tensaron para incomodar al Presidente”, dijo uno de los alcaldes del FdT que ganó en su distrito y que es crítico de la movida que adjudicó a La Cámpora. Este jueves el Movimiento Evita y Barrios de Pie (sector Daniel Menéndez) realizarán una marcha en respaldo al primer mandatario.