El primer candidato a diputado de Vamos con Vos, Florencio Randazzo, sostuvo en Hurlingham que la ola de delitos en el GBA se origina en una «falta de decisión política. En primer término, para entender que no estamos ante un fenómeno natural. Que es algo ante lo que se le puede dar respuesta».
Randazzo compartió una recorrida y un encuentro con militantes junto al candidato a concejal Rafael De Francesco y la referente de Libres del Sur, la concejal mandato cumplido Mónica López.
Durante la rueda de prensa el ex ministro de Transporte consideró que, ante el delito, deben tomarse medidas como «la reconstrucción del tejido social. Pero también es mucho lo que se puede hacer ahora. Consideramos fundamental la vinculación entre las fuerzas de seguridad, la Justicia y el Poder Legislativo».
«A las fuerzas de seguridad hay que capacitarlas mejor, intelectual y físicamente, remunerarlos mejor, pero fundamentalmente hay que incorporar tecnología. No puede ser que una comisaría en el Siglo XXl no tenga un identificador facial para validar la identidad de quien ingresa a una dependencia, y que esa identidad se vincule a una base de datos para dar con los antecedentes de quien comete el delito», dijo.
Y agregó que «hay que incorporar tecnología como lo hicimos en su momento en el Registro Nacional de las Personas. Es muy baja la inversión económica y es de suma utilidad. Y sumar la misma tecnología en los patrulleros».
Respecto a su labor como posible legislador, propuso «acompañar con legislación, como desde la Ley de Excarcelaciones que impide que quien cometa un delito grave pueda ser excarcelado, simple sencillo. Y después cambiar el Código Penal en lo que respecta al concepto de reincidencia. Se considera en la Argentina reincidente a quien cumplió al menos un día de la condena preso».
«Y qué ocurre, alguien comete un delito grave, logra la excarcelación, y el abogado mediante la línea recursiva lo lleva durante un largo plazo y cuando se dictamina la pena, la condena, ya pasó el plazo, entonces no se considera reincidente. Por eso hablo de una decisión política. Y la que hubo durante la pandemia fue la de largar a delincuentes», se indignó.
También cuestionó a las dos fuerzas políticas mayoritarias al afirmar que «la grieta es perversa y es un negocio de los dirigentes del kirchnerismo y del macrismo, que nos condenaron a una Argentina en la que hay 18 millones de pobres, más de cinco millones de indigentes y jubilados que cobran la mitad de una canasta básica. Los argentinos nos merecemos otra cosa».
«Es necesario plantearnos salir de esta polarización y plantear nuevos temas. Es lo que vamos a intentar en el Congreso. Nos llevaron a un estado de resignación en donde nada se puede en nuestro país, pero creemos que podemos salir de este proceso antes de lo que muchos creen, pero si vamos por otro camino. Si insistimos con lo que ya conocemos, el resultado será el mismo».
Por su parte, De Francesco coincidió en que «el tema seguridad es hoy la decisión política más importante por la que no se puede perder ni un minuto de tiempo y lo que nos reclama la gente en los barrios. Lo mismo pasa con el trabajo, todo el mundo está inseguro en ese sentido y nadie tiene la tranquilidad de prever su vida, es tremendo vivir con esa zozobra permanente y tener el pensamiento de no saber si podrán darle de comer a sus familias».
«Y esto es algo que deberemos extraer de raíz, como sea. Argentina necesita diez millones de puestos de trabajo genuino», agregó.
Finalmente, el candidato y juez de faltas reiteró su rechazo a la probable radicación de unidades carcelarias en el distrito al sostener que «los vecinos no quieren la cárcel en Hurlingham, lo que trae más inseguridad, patrulleros las 24 horas, motines. Y se está trabajando en Gorriti y Buen Ayre y en Roca y Márquez, un predio abandonado en una zona a la que hay que darle otro desarrollo y no una cárcel que va a ser un desastre para todos».