Alberto Fernández cerró, en Merlo, el acto del Frente de Todos: «La pandemia no me ha dejado hacer las cosas»

El Presidente Alberto Fernández cerró el acto preelectoral del Frente de Todos en Merlo. En presencia de su vice, quien forzó un cambio de Gabinete y le dio otra imprenta a las semanas sucesivas a las PASO, hizo un llamado a la «unidad del espacio», al tiempo que culpó a la pandemia por el presente económico.

En un discurso, Alberto Fernández dijo que «escuchó» el mensaje de las Primarias de agosto, y asumió que pese al «crecimiento del 9%» que tendrá la economía para este año, «todavía a muchos argentinos no les ha llegado».

Con fresco índice del INDEC, el Presidente aseguró que «los salarios le están ganando a la inflación, pero no se recuperan de la pérdida que recibimos en 2020». A la vez que destacó el aumento de las asignaciones sociales, las jubilaciones y las pensiones, en tanto que crecerán un 52,7% este año, mientras que se estima una suba del índice de precios del 45,1% acumulada en 2021.

«La pandemia no me ha dejado hacer las cosas ni del modo ni a la velocidad que yo quería. Nos ha condicionado. Pero les pido a todos ustedes que vayan y hablen con sus vecinos, y les expliquen dónde estábamos, dónde estamos y a adónde queremos ir», expresó el mandatario frente a dirigenets y militantes.

«Teníamos una deuda impagable, con PyMEs cerradas, sin ministerio de Salud, ni Trabajo ni de Tecnología», dijo y celebró el ahorro de «37.800 millones de dólares que los argentinos no deberán pagar», a los acreedores privados.

En un párrafo especial, Alberto Fernández volvió a insistir en la «unidad» de la coalición de gobierno. «Vamos a seguir trabajando para esa unidad, y vamos a tratar de dar pasos firmes para que el crecimiento llegue a cada argentino. No nos basta que el PBI crezca 9 puntos si no le llega a cada argentino», sostuvo.

Y concluyó que «soy la continuidad de Néstor; y soy la continuidad de Cristina».

Un rato antes, la primera candidata a diputada del FdT bonaerense, Victoria Tolosa Paz, destacó que el oficialismo «va a poner la Argentina de pie» con la «banca pública al servicio de quienes trabajan y producen».

El gobernador Axel Kicillof había enfocado: «Quiero proponerles que este sea el comienzo de una nueva etapa en la Provincia. Lo que ocurrió en estos dos últimos años fue terrible, pero no fue solo eso, antes de la pandemia vino la peste del macrismo, un plan económico que nos hace llevar 6 años de crisis».

Además, el gobernador se hizo de eco del crimen de Roberto Sabo en La Matanza, y dijo que «el tema de la inseguridad es algo grave, y ahora vemos en la campaña que tratan de lucrar con el dolor y la angustia de familias argentinas».

«Nunca los que formamos el campo popular vamos a caer tan bajo para lucrar con el dolor de otro. Las estadísticas no solucionan los problemas, pero cuando uno mira observa que ha bajado la tasa de delitos evitables un 25%».

Cristina Fernández no habló y, de hecho, se dudaba de su presencia, tanto por la operación de la semana pasada como por la crítica al Presidente tras las PASO.

En el escenario ubicado en el parque «Néstor Kichner» (antes «El Tejadito») también estuvieron el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, que opinó: «El peronismo tiene que volver a Perón y Eva, y no caer en el charco de las mentiras que inventa la oposición».