El reclamo por la inseguridad, tras el crimen de Roberto Sabo, reflotó la idea de dividir el Municipio de La Matanza en cuatro partidos, para que existe una relación de cercanía entre autoridades y vecinos de una misma zona.
A través de la plataforma Change.org un grupo de vecinos lanzó un petitorio para que Ramos Mejía se independice del segundo y tercer cordón matancero, donde el peronismo construyó un fortín inexpugnable para ganar elecciones. La idea viene naufragando en la Legislatura y fue el gran error del gobierno de Eduardo Duhalde, que por cuestiones políticas internas decidió dividir a partir de 1995 otras comunas más chicas, como Morón.
Hoy el petitorio tiene más de 9 mil firmas y está cerca de completar con su cometido: Acercar una propuesta formal a las autoridades con respaldo popular.
«Treinta y ocho años sin alternancia política es un dato interesante respecto al nivel de gimnasia democrática que vive la localidad. El voto de Ramos Mejía tiene escasa relevancia en la totalidad del Partido la cual conforma», argumentan.
El reclamo de «Independizar Económica y Políticamente Ramos Mejía del Partido de la Matanza», en las redes sociales se difunde con el nombre «Free Ramos».
El reclamo está dirigido a cuatro dirigentes de la oposición: el presidente del bloque de Juntos en la Cámara de Diputados provincial, Maximiliano Abad; los legisladores provinciales por la Tercera Sección, también pertenecientes a Juntos, Adrian Urreli y Gustavo Vélez; y la presidenta del bloque de la coalición opositora en el Concejo Deliberante matancero, Pamela Loisi.
En La Matanza, el Frente de Todos obtuvo una clara victoria el domingo 14, con el 46,62% de los votos y el, intendente Fernando Espinoza, como candidato testimonial a concejal. 28,35% de Juntos, según el escrutinio provisorio.
En Ramos Mejía el resultado fue completamente opuesto: Juntos salió victorioso en los dos circuitos electorales que componen la localidad. En el 628, obtuvo un 55,21%, contra el 20,56% del Frente de Todos, y en el 630, la lista opositora alcanzó un 48,48% contra el 25,17% del oficialismo. La densidad demográfica en Ramos es superior al resto, pero muchos alquilan y no tienen domicilio en La Matanza. En cambio, en zonas más vulnerables es necesario componer una dirección en el distrito si quieren recibir algún plan.
La Matanza tiene cerca de 2,3 millones de habitantes y un padrón electoral que supera el millón. El domingo fueron a las urnas unos 770 mil, poco más del 67%.
La idea de dividir La Matanza es una propuesta recurrente de la UCR y el GEN en la Legislatura. Su iteración más reciente, que no prosperó, fue durante la gobernación de María Eugenia Vidal, y contó con el apoyo de la mandataria.
Lo propuesto en ese caso era dividir el distrito en cuatro: La Matanza, compuesta por las localidades de Ramos Mejía, Villa Luzuriaga y San Justo; Los Tapiales, que sería integrado por Lomas del Mirador, La Tablada, Ciudad Evita, Aldo Bonzi, Villa Madero y Ciudad Celina; Gregorio de Laferrere, que consistiría de Isidro Casanova, Rafael Castillo y Laferrere; y Juan Manuel de Rosas, conformado por González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio.
«Desde el año 1983 es gobernada por el mismo partido político. 38 años sin alternancia política es un dato interesante respecto al nivel de gimnasia democrática que vive la localidad. El voto de Ramos Mejía tiene escasa relevancia en la totalidad del Partido la cual conforma», cuestionan en el petitorio.
«El extenso territorio del partido La Matanza hace que la localidad reciba poca atención de su Gobernante dado que las otras localidades conformantes tienen mayores necesidades, problemáticas y desafíos distintos».
«Los vecinos piden su autonomía. Que sus recursos sean para la ciudad y no para que sean redirigidos a otras localidades del Partido».
«Ramos Mejía cuenta con su propia idiosincracia, ritmo comercial y necesita atención para potenciar su desarrollo económico y educativo. Precisa de su propio Gobierno y hacer uso de sus recursos privilegiados producto gracias al esfuerzo de miles de sus ciudadanos comerciantes, contribuyentes y laburantes», concluye.