El juez Jorge Aníbal Ocampo, a cargo del Juzgado en materia Contencioso Administrativo N° 1 de San Martín, hizo lugar a una medida cautelar presentada por un concejal del Frente de Todos y suspendió el artículo de la Ley Orgánica que limita a los intendentes a una sola reelección consecutiva, lo cual generó todo tipo de movidas para sortear ese obstáculo de cara al 2023.
El juez ordenó suspender la aplicación del artículo 7° de la Ley 14.836, que fue impulsada por María Eugenia Vidal y Sergio Massa, con sanción en el 2016.
El fallo de Ocampo se sostuvo en el reclamo que presentó hace una semana la concejal oficialista de Malvinas Argentinas Andrea Carina Pavón, quien planteó que el artículo 7 volvía de aplicación retroactiva, y por lo tanto la convertía en inconstitucional. También señaló que la reforma atentaba contra la autonomía de los municipios y los principios de legalidad y de razonabilidad.
La decisión del juez Ocampo solo se aplica al pedido de Pavón y no avanza sobre el fondo de la cuestión, que es la declaración de inconstitucionalidad solicitada. Pero a la vez, dispone la suspensión de la aplicación del artículo 7, con lo que abre el precedente buscado por intendentes y concejales que quieran esquivar la prohibición de acceder a un tercer mandato en 2023.
Para los intendentes la vía judicial es la que más chances tendría de avanzar. Por eso empiezan a mirar con buenos ojos el fallo puntual del juez Ocampo. En total son uno 90 intendentes bonaerense impedidos de reelegir en 2023 aunque hasta ahora no han presentado medidas judiciales.
Unos 16 intendentes recurrieron a otros artilugios, como pedir licencia para llegar al 9 de diciembre en otros cargos. Así, podrían volver a presentarse en 2023.
La otra alternativa es derogar la Ley o incluso eliminar el artículo 7. Pero lo cierto es que algunos intendentes no están dispuestos a pagar el costo político de la medida.
El cambio de esta normativa no distingue colores ya que desde el Frente de Todos e incluso la oposición consideran que debería contarse como el primer mandato el de 2019.
Las críticas a la movida de los intendentes para seguir en sus cargos surgieron desde la oposición y también de sectores del oficialismo sobre todo los vinculados al massismo. Es que Sergio Massa fue uno de los que apoyó el límite a las re reelecciones con la Ley que impulsó Vidal.
Desde la Coalición Cívica a nivel nacional, hace diez días sacaron un comunicado en el que sostuvieron que las re reelecciones son un «vicio recurrente» y que la «perpetuidad en un cargo se sostiene con prácticas autoritarias que propician la corrupción».
Desde la Coalición Cívica en la Provincia también cuestionaron duramente el proyecto. Andrés De Leo, senador provincial y presidente de la CC ARI sostuvo que el cambio en esa Ley «significa un retroceso institucional importante, sería un golpe de credibilidad al sistema político, aleja a la gente para beneficiar a un puñado de dirigentes».
De Leo, que ya era senador en 2016 por la Provincia, fue uno de los que votó a favor de la Ley.
También cuestionó la iniciativa Graciela Ocaña, diputada de Juntos, quien sostuvo que era un «retroceso inaceptable» modificar la Ley.
Hubo otras voces de dirigentes opositores en la Provincia que salieron a cuestionar los intentos por cambiar la Ley. Pero tampoco Sergio Massa está dispuesto a respaldar la reforma. A La Cámpora tampoco le interesa (es más, le sirve para reemplazar caciques del PJ). Pero los intendentes tienen su propia alianza con Kicillof. Por orden de CFK le coparon el palacio tras las PASO.
Merlo
El Concejo Deliberante aprobó en la noche del martes, la licencia por tiempo indeterminado del intendente, Gustavo Menéndez, que de esta manera podría volver a presentarse en 2023 sin las restricciones que la actual Ley Orgánica de Municipalidades impone para las reelecciones indefinidas.
Aunque recientemente se había expresado en contra de cambiar la norma (el FdT ya ha presentado proyectos) y consideraba demasiado exigente la tarea de conducir un distrito por más de dos mandatos consecutivos, Menéndez se sumó a una veintena de alcaldes que por distintos motivos podrían volver a presentarse en sus distritos para la próxima elección ejecutiva.