El massista Marcelo González (FdT) quedó al frente del Concejo Deliberante de Morón, este viernes, luego de que juraran los doce concejales electos el pasado 14 de noviembre. El logro oficialista mucho tuvo que ver con la ambigüedad de dos monobloques que se identifican con Juntos, pero que confrontan con el ex intendente Ramiro Tagliaferro, quien lidera ahora un interbloque de 11 concejales, es decir uno menos de los que necesitaba para ir por la Presidencia, de lo cual desistió un par de días antes de la Asamblea Preparatoria.
González, continúa la línea del saliente Jorge Laviuzza (y de Sergio Massa) en la alianza de gobierno, no fue votado de manera unánime, sino por los 11 votos del Frente de Todos, más los aliados Cristian Herrera (Cambiemos Morón) y Alejandra Liquitay (Juntos por el Cambio Morón). Los 9 escaños de Juntos votaron en contra, sin ofrecer alternativa alguna. Con lo cual los otros dos díscolos se escudaron en la institucionalidad y el funcionamiento del HCD, para acompañar la propuesta de Paula Majdanski, jefa de bloque del FdT.
En noviembre, tras sacar una diferencia de 10 puntos, Juntos consiguió 7 de las 12 bancas en juego. Si todos hubiesen estado alineados reunirían hoy 13 de las 24. La UCR conformó su propia bancada (Rolando Moretto la preside, acompañado por la presidenta del comité Morón, Silvina Samparisi), pero se mantiene en un interbloque con el tagliaferrismo. El bloque de Juntos es ahora conducido por el lilito Francisco Mones Ruiz (CC), otra concesión de RT.
Los radicales se abstuvieron a la hora de elegir las autoridades. María Traverso, del riñón de Tagliaferro, presidió la asamblea preparatoria pero no pudo desnivelar con su voto, si es que acaso hubieran empatado dos propuestas.
Como parte de los acuerdos internos, Claudio Rugna (FdT) fue elegido como vicepresidente primero y Liquitay, como vicepresidenta segunda.
Los concejales que presentaron juramento fueron Leticia Guerrero, Paula Majdanski, Oscar Conde, Mariano Manoni y Daniela Burgos, por el Frente de Todos; Leandro Ugartemendia, Romina Fusco, María Traverso, Francisco Mones Ruiz y Claudio Faro, Moretto, Silvina Samparisi por la coalición de Juntos.

Los electos Leticia Guerrero y Mariano Manoni, subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y director de la Unidad de Gestión Comunitaria 5 de Castelar sur, respectivamente, se tomaron licencia para continuar con su gestión en el poder ejecutivo dándole lugar a Vanina Moro y Marcelo Notario.
«Este es un ámbito plural donde conviven posiciones diferentes pero los concejales venimos a construir las herramientas que necesita el departamento ejecutivo municipal para resolver los problemas de los vecinos de Morón”, sostuvo González en su primer discuros.
Y agregó que “el Concejo tendrá sus puertas abiertas de par en par para que por ella pasen los grandes temas locales convocando a todos los que quieran opinar, proponer y comprometerse con los problemas comunes como se vino haciendo en los últimos dos años a pesar de la pandemia que atravesamos”.
La sesión contó con la presencia del intendente, Lucas Ghi, y todo su Gabinete; Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos; Martín Sabbatella, titular de Acumar; y de responsables de las fuerzas armadas, y representantes las cámaras de comercio del Municipio, militantes y vecinos.
“Es fundamental que tengamos en claro para qué nos eligieron los vecinos de Morón: para alzar la voz por los que tienen miedo al salir a la calle, para reclamar por las obras paralizadas, para fiscalizar el gasto descontrolado y principalmente para ponerle freno al kirchnerismo sabbatellista”, declaró Ugartemendia.
M. Ruiz juró por “la libertad, la igualdad y la República”. Y expresó: “Los vecinos de Morón confiaron en nosotros para controlar los despilfarros y evidenciar las incapacidades del kirchnerismo en Morón. Nuestro bloque va a trabajar con la seguridad y la fiscalización de recursos gastos como eje. Morón le dijo basta al derroche y espera le respondan con inversión y gestión.”.