Merlo: Tras su viaje a Washington, Menéndez asistió a la jura de concejales y dejó a su hermana a cargo del Ejecutivo

Karina Menéndez asumió ayer como intendenta interina de Merlo, en lugar de su hermano Gustavo, que pidió licencia hace una semana, justo antes de que se venza el plazo para que pudiera ser exceptuado por la misma ley que dice apoyar y que impide la reelección indefinida de los intendentes en Provincia.

La jura se realizó en el parque de la Unidad Nacional de Libertad, junto con la renovación y elección de autoridades del Concejo Deliberante, donde el Frente de Todos mantiene la mayoría con Juntos y el Frente de Izquierda en minoría.

“Me reemplaza una persona que está altamente capacitada y que tiene un gran compromiso y una gran vocación, así que estoy muy tranquilo, y el pueblo de Merlo también tiene que estarlo”, afirmó Menéndez, quien entre tanto viajó a Washington (EEUU) para firmar un convenio de cooperación con Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA).

No está claro si lo hizo en nombre del Municipio (tal cual fue presentado) y si tenía el poder de firma todavía. El convenio contempla «programas para fomentar la alfabetización digital, incentivar la conectividad educativa y de la sociedad, implementar programas de ciberseguridad y llevar adelante la capacitación de docentes con intercambios técnicos y de formación que incluyen inversión de fondos para la modernización digital de Merlo», se informó.

Lo cierto es que a esa altura el HCD ya le había le aprobado la licencia. La jura de ayer fue simbólica. Vale decir: Es un mero acto administrativo quien queda a cargo del Ejecutivo. Karina Méndez tampoco ejercía como concejal por estar de licencia: Era secretaria del Gabinete municipal. Todo el acto sirvió para dejar en claro que Menéndez se despide de su cargo, sin un destino cierto. Se habla de la Provincia. Pero su último paso por la gestión de Scioli fue polémica: Tiene condena por «estafas» en el Casino de Mar del Plata.

La intendenta interina expresó la necesidad de “defender la democracia por sobre todas las cosas”. Mientras que desde el entorno de su hermano dicen que “no hay nada cerrado”. No sería extraño que reapareciera en el Banco Provincia.

Gustavo Menéndez forma parte de un grupo de intendentes que pidieron licencia o fueron en listas legislativas para evitar la ley que limita a dos los mandatos consecutivos. Aunque eso está por verse. El FdT y Juntos tienen entre sus filas a mayoría de legisladores que apoyan una reforma. No hace falta que hagan caer la ley (se oponen massistas y vidalistas), sino que por lo menos introduzcan una aclaración: Que 2023 cuenta como la primera reelección.

La reforma data de 2016. Un reciente fallo de un juez de San Martín aceptó el amparo presentado por una concejal del municipio de Malvinas (FdT) por el que pide declarar inconstitucional el artículo de la Ley Orgánica que impide las reelecciones eternas. No es, por ahora, una sentencia del tema de fondo.

Lo segundo más sano sería hacer una adenda, para que la ley no pueda ser retroactiva. Y así se considere a las reelecciones de 2019 como un primer mandato.

Pero lo primero sería que se cumpla tal cual fue sancionada, para que haya alternancia, y no sólo cuando el peronismo quiere dirimir sus internas (así fue como volaron los Othacehé en 2015, o Walter Festa en 2019, en Merlo y Moreno).

Jura de concejales

Durante la ceremonia de este lunes, Alejandra Hahn fue reelecta por sus pares como presidenta del Concejo Deliberante. Fue luego de las juras, que permitió el ingreso, por primera vez, de dos referentes de la izquierda, que resultó la tercera fuerza en las elecciones de noviembre, con 10.5% de los votos.

Por el bloque del FdT ingresaron Cecilia Argüello, Gabriel Peralta, Nadia Ciabattari, Rubén Arias, Juan Manuel Lippo y Julieta Troncoso. Por Juntos juraron David Zencich, Laura Huguetti, Pablo Cocuzza y Gabriela Zapata. Y por el FIT-Unidad Flavia Tesone y David Maidana. El oficialismo mantiene una bancada de 14 concejales, contra 8 de Juntos y dos del Frente de Izquierda.

Además, por pedido de licencia de los concejales Ramón Canosa, Gabriel Peralta y Rubén Arias, asumieron ayer como los suplentes Juan Manuel Lippo, Adriana Schmahl y Miguel Haristoy asumieron su banca en el cuerpo legislativo.

En tanto que David Zencich y Nadia Ciabattari resultaron vicepresidente primero y segundo, respectivamente, con Juan Carlos Ruiz como secretario del HCD.