Corte en la rotonda de San Justo: Con apoyo de la izquierda, 700 familias resisten el desalojo de un barrio tomado

Organizaciones políticas, sociales y vecinos comenzaron esta mañana un corte en la rotonda de San Justo (la intersección entre el Camino de Cintura y la Ruta), en el partido de La Matanza, contra la orden de desalojo de un predio tomado que hoy es conocido como el Barrio Nueva Unión, en Rafael Castillo.

El corte se realiza en el cruce de las avenidas monseñor Bufano y Juan Manuel de Rosas en pos de manter un asentamiento sobre el que pesa una orden de desalojo desde el 9 de diciembre pasado.

La orden fue dispuesta por el juzgado de garantías N3, a cargo del fiscal Gastón Bianchi y el juez Rubén Occhipinti.

La manifestación comenzó pasadas las 7.30 y las barricadas contemplan también quema de gomas y el corte de todas las adyacencias de la rotonda.

Vecinos de Núñez protestan contra nuevo Código de Urbanización
El asentamiento se instaló hace casi dos años, durante la pandemia de coronavirus, y allí viven entre 600 y 1.000 familias en viviendas precarias.

En el predio funcionan también varios comedores y merenderos comunitarios, según consignaron los organizadores de la protesta.

“Estamos reclamando para que nos reconozcan como barrio. Peleamos por la tierra y la vivienda, por un lugar donde vivir para tener nuestros chicos y las familias. Llegamos acá como consecuencia de la pandemia (de coronavirus). Muchos nos quedamos sin trabajo, sin poder llevar un plato de comida, sin poder pagar un alquiler, por eso tomamos las tierras porque necesitamos salir adelante”, señaló Marcela Resler, una de las vecinas que protestan.

Resler afirmó que, cuando comenzaron a instalarse, “este lugar era un basural”.

Ya gregó: “Nosotros lo recuperamos, lo transformamos en un barrio. Compramos los palos, la luz, tenemos el agua cuando antes pedíamos que vinieran con el camión de Aysa y no lo hacían”. ”Necesitamos que el barrio sea reconocido y no que nos manden a reprimir”, insistió, y aclaró que pagarán por el uso del terreno si tienen que hacerlo, aunque sean de “bajos recursos”.

“Salimos todos los días a las 4 de la mañana a trabajar, pisando barro, pero nos queremos quedar porque necesitamos donde vivir”, contó hoy desde el corte.

Según se indicó, la mayoría de los ocupantes del predio “son mujeres, muchas de ellas único sostén de hogar, que llegaron allí huyendo de la violencia de género”.

“En el predio funcionan también varios comedores y merenderos para que los niños puedan alimentarse”, informaron los convocantes a través de un comunicado.

El viernes 10 de diciembre, el fiscal Gastón Bianchi y el juez Rubén Occhipinti, del Juzgado de Garantías N°3, dictaminó una orden de desalojo del predio que no tiene fecha de ejecución, por lo que queda en manos del Poder Ejecutivo la implementación de la resolución.

En la protesta participan activistas y dirigentes del FIT-Unidad, entre ellos, el reciente diputado nacional electo Alejandro Vilca (PTS) y la diputada nacional Romina del Plá (PO) junto a los concejales de La Matanza Natalia Hernández (PTS) y Juan Romero (PO), Nathalia González Seligra y Jorgelina Esteche junto a delegaciones del PTS, La Red de Trabajadores Jóvenes y Precarizados, Partido Obrero, Opinión Socialista.

También adhirieron delegaciones de vecinos de la Asamblea Permanente de Guernica y de la Comisión de Mujeres del recuperado 23 de agosto del Barrio Los Ceibos.