Este martes entra en vigencia en pase sanitario en Provincia y prometen vacunación libre para todos en puntos turísticos

Este martes 21 comenzará a regir en la provincia de Buenos Aires el pase sanitario para la asistencia a espectáculos masivos o espacios públicos cerrados. En el mismo sentido, el gobernador, Axel Kicillof, anunció este lunes que cualquier persona que quiera inocularse podrá hacerlo en forma libre.

El “pase libre sin vacuna” será obligatorio para mayores de 13 años que quieran participar de eventos masivos como actividades religiosas, culturales, deportivas y recreativas en espacios cerrados. Aunque si la actividad en cuestión sucede al aire libre, se deberá superar los 1000 asistentes para exigir el certificado que garantice el esquema completo de vacunación.

Además, se requerirá el pase sanitario para realizar trámites ante organismos públicos provinciales y municipales, y también los trabajadores que estén en puestos de atención al público, ya sea en entidades públicas o privadas, deberán tener el pase al día.

Según informaron desde el Ministerio de Salud bonaerense, hay que acreditar las dos dosis de la vacuna o una dosis antes de que se cumpla el tiempo interdosis; y solo basta con mostrar el certificado que consta en las aplicaciones VacunatePBA, Mi Argentina o el carnet de vacunación, en formato físico.

Ante el aumento de casos, el Gobierno nacional anunció que el pase sanitario entrará en vigor en todo el país el 1° de enero del año próximo; y que la constancia podrá validarse a través de la aplicación Cuidar, aunque como se trata de una versión nueva de esa plataforma habrá que volver a descargarla, incluso quienes ya poseen la aplicación y el certificado actual. Por otra parte, las provincias de Tucumán y Salta ya implementaron la medida.

La preocupación por el aumento de casos de Covid-19 en esta última semana puso en alerta a las autoridades sanitarias, ya que los casos notificados crecieron por novena semana consecutiva y aumentaron un 65% respecto de la semana anterior.

Además, el dato que constata que alrededor del 75% de los internados tiene el esquema de vacunación incompleto fue lo que impulsó a Kicillof a habilitar los vacunatorios para todos, sin importar su lugar de residencia. Incluso, si son extranjeros.

De acuerdo con la información del Ministerio de Salud bonaerense, la implementación del pase sanitario no significa un nuevo trámite o documento, sino que bastará con presentar la credencial dentro de la Aplicación Mi Argentina que certifique la aplicación del esquema completo de las vacunas.

Dicho certificado es el mismo que se consigue de manera física al realizarse la inoculación en un vacunatorio, formato que también será válido para acceder a las actividades alcanzadas por la medida. Además, el pase se puede descargar como PDF, para poder tenerlo disponible en el teléfono celular.

Vacunatorios libres

«A partir de mañana habrá vacuna libre y gratuita» contra el coronavirus, aseguró hoy el gobernador bonaerense en el marco del lanzamiento del Operativo Sol que tuvo lugar en Mar del Plata, y explicó que será sin restricciones en los diversos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.

«Todos los argentinos, argentinas y extranjeros se pueden vacunar en las postas de todos los destinos turísticos bonaerenses. Necesitamos que todos se vacunen», dijo el mandatario bonaerense. Y recordó que en el territorio provincial «hay vacuna libre en primera y segunda dosis desde los 3 años».

Kicillof calificó a la vacuna de «libre, gratuita y federal» y dijo que en territorio bonaerense ya hay 14.600.000 personas inmunizadas contra el coronavirus.

«Estamos viviendo un leve repunte de casos», dijo el ministro de Salud, Nicolás Kreplak e insistió con el uso de barbijo y el distanciamiento social para evitar los contagios.

Además, llamó a la población a vacunarse y a completar esquemas de vacunación, con el fin de tener un mayor grado de protección ante el incremento de los casos.

Kreplak informó que el Gobierno provincial montará dispositivos de testeo «en cada balneario» y anticipó que este verano se hará «un operativo de salud extraordinario», con 39 ambulancias, 5 nuevas camionetas 4×4 para hacer traslados, 9 camiones hospitales y 60 postas sanitarias con promotores de salud «en cada playa».