Últimas sesiones del HCD Morón: El Frente de Todos nombró «Diego Armando Maradona» al microestadio municipal

El Concejo Deliberante de Morón aprobó ayer, por el voto de la mayoría oficialista y aliados, el nombre de «Diego Armando Maradona» para el Microestadio Municipal ubicado en el polideportivo Gorki Grana de Castelar.

El último debate del año cruzó homenajes a la figura del ídolo con el contraste de su vida personal y el respeto por los DDHH y el movimiento feminista, en una sesión extraordinaria en la que se aprobaron otros 84 dictámenes.

El proyecto maradoniano había sido presentado por el bloque de Frente de Todos en la sesión ordinaria del jueves 25 de noviembre, cuando se mandó a comisiones, sin otra motivación aparente que la de esquivar esa fecha y ponerlo en el orden del día de ayer (necesitaba de una mayoría simple para aprobarlo).

En el recinto, el interbloque de Juntos por el Cambio mocionó para que el dictamen volviera a comisiones, hasta tanto se discuta en el marco de la primera audiencia pública del 2022, a realizarse el 4 de febrero en el mismo HCD.

«No se animaron a votarlo el 25 de noviembre por vergüenza», apuntó la concejal Analía Zappulla (PRO). Sin embargo, los dos monobloques que completan, en teoría, el universo de Cambiemos en el recinto volvieron a inclinar la balanza en favor del oficialismo, del mismo modo que el 10 de diciembre le permitieron retener la presidencia del Concejo, pese a que el FdT quedaba en minoría (13 a 11), revirtiendo la nueva relación de fuerzas poselectoral.

Así las cosas, con dos mociones sobre las bancas, Alejandra Liquitay (JxC Morón, vicepresidenta segunda del HCD y ex presidenta de la comisión de Género) pidió que le permitan abstenerse. Mientras que Cristian Herrera (Encuentro Federal-Juntos) no anduvo con vueltas y votó por el homenaje al Diez.

Adentro y afuera del recinto la bancada opositora mostró su enfado: Desde el mal uso de la «memoria», en un predio que fue declarado como un «Lugar Histórico Nacional» en 2015, hasta la comparación con Gorki Grana, un deportista moronense que fue nadador, boxeador, capitán del equipo de Rugby Los Matreros que logró ascender a Primera en 1931; y campeón sudamericano de water polo con el Hindú Club, como representante de la Federación de Natación de Buenos Aires en pruebas realizadas en el Río de la Plata.

Fue Grana mismo quien proyectó el campo polideportivo en la quinta Seré, durante la Intendencia del radical Norberto García Silva. El predio donde existió un centro clandestino de detención de la Fuerza Aérea durante la última dictadura fue reinaugurado en 1986. Por eso lleva su nombre, que no cambia.

Sesión completa

Entre otros temas, el HCD convalidó ayer un convenio entre el Municipio y la Dirección Nacional de Vialidad, por el cual se ejecutará la “Recuperación y Revitalización del Corredor Curutchet”, que se realizará en un plazo de 18 meses y demandará una inversión de $215.454.000 para cubrir 2300mts de calle.

También se confirmó el acuerdo con el Ministerio de Transporte para la construcción de Paradas Seguras de Buses Urbanos: Se invertirán más de $170 millones para construir 90 cabinas equipadas para la seguridad de pasajeros con «un tótem de seguridad, inter-comunicadores, cámaras de 360 grados, balizas, botón antipánico, puertos usb, pantallas de consulta y un monitoreo”.

El Concejo convalidó además el acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para la construcción de 20 viviendas en Ozanam y Paraná a través de la cooperativa La Primera del Gallo, con $65.694.000 de presupuesto.

Y un convenio entre Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas para la ampliación del financiamiento que la municipalidad recibe para realizar la obra de “Saneamiento Hidráulico de la Cuenca Azcuénaga” por un monto de $4.656.000.

Por otra parte, el HCD instituyó la primer semana de noviembre de todos los años consiguientes sea la semana del Orgullo LGBTIQ+ y que se realizará una “Senda Peatonal por la Diversidad”, un espacio público que busca sumar en cuanto a la lucha por los Derechos Humanos.

Además, declaró de interés municipal a la Muestra Itinerante Tierra que Anda, que realiza la escuela secundaria N° 35 de El Palomar, la cual homenajea al cantautor argentino Atahualpa Yupanqui; y al 1er Congreso Virtual Latinoamericano de Fotografía Estenopeica y Procesos Alternativos, evento educativo dictado en el Centro de Formación Profesional N 405 de la Cantábrica.

Más tarde, en la última sesión del año, el Concejo realizó un sesión de homenaje a las 30 víctimas del terrorismo de Estado de la década del setenta.

Los homenajeados en la sesión especial del HCD Morón fueron Ángel Servando Benitez, Beatriz Esther Di Leo, José Luis Buonocuero, Héctor Demarchi Allende, Ricardo Mario Ghigliazza, Marcelo Reinhold y Susana Siver, para que su recuerdo y memoria perduren en la memoria de todos los moronenses.

El homenaje estuvo acompañado de un cuadernillo que repasó la vida de cada uno.