La cancelación de servicios, como consecuencia de la gran cantidad de empleados aislados por coronavirus, y las obras sobre el puente en Paso del Rey hicieron que el Ramal Sarmiento esta semana circule con apenas 8 de las 18 formaciones que normalmente hacen el recorrido entre Moreno a Once.
Desde la empresa Trenes Argentinos especificaron que 101 trabajadores que dieron positivo de Covid en los últimos días: 56 conductores, 24 guardas y 21 pre conductores. Además, hay otros 64 guardas aislados por contacto estrecho.
Respecto a los aislados sin síntomas, aún se espera la confirmación de que deben reincorporarse tras el anuncio del Ministerio de Salud, respecto de que los contactos estrechos de casos confirmados que sean asintomáticos y tengan esquema de vacunación completo no implicaría tener que hacer aislamiento.
“La responsabilidad es de la línea gerencial de Trenes porque no cumplió un protocolo mínimo y lógico. Un compañero avisó que su señora tenía todos los síntomas, no lo aislaron ni vieron los contactos con sus compañeros. Le hicieron recorrer un montón de estaciones y se armó una cadena incontrolable de contagios”, sostuvo Cristian Duarte, delegado del Ramal.
A esta explosión de casos, se suma el calor, que dobló ayer las vías mal empalmadas y las obras en el Puente de Paso del Rey, que redujo el servicio del Sarmiento entre las estaciones de Merlo y Moreno desde el pasado fin de semana.
Los reclamos en redes sociales se multiplicaron con fotos de trenes repletos y hasta un video que mostraba cómo los pasajeros agredían verbalmente a un chofer.
Entre estas estaciones y la intermedia de San Antonio de Padua se sumaron 10 micros gratuitos, pero el pedido que hicieron desde la Unión Ferroviaria a través de un comunicado es que se amplíe este servicio alternativo en toda la traza «para paliar los inconvenientes justo en este momento donde los contagios se multiplican y hay menos servicios para mucha gente”.
Los trabajos de reacondicionamiento integral del puente Reconquista en Paso del Rey tienen un plazo de 120 días, pero el diagrama de emergencia se extenderá hasta el 31 de enero. Para reducir al mínimo el impacto en el servicio de los trenes, las tareas principales se harán en horario nocturno, entre las 23 y las 3 de la mañana.
“Los trabajos tienen carácter de impostergables para evitar resentir la seguridad operativa mínima indispensable del puente”, aseguraron desde Trenes. La Seccional Oeste de la UF cuestionó esta decisión en plena pico de Covid.