Se cumple el paro de 24h de la Seccional Oeste de la UF: Con personal jerárquico, funciona con demoras el Tren Sarmiento

El ferrocarril Sarmiento circula este miércoles entre las estaciones de Once a Moreno con demoras, debido al paro por 24 horas lanzado por la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, que lidera Rubén Sobrero. La empresa Trenes Argentinos dispuso de personal jerárquico para que se cumpla con un servicio de emergencia y advirtió que habrá consecuencias con los trabajadores que se plegaron a la medida.

La disputa nació con el cambio de los protocolos por Covid19. Y tras varias semanas de negociación se interrumpieron las negociaciones cuando la empresa descontó de su salarios los días no trabajados por los «auto aislados» por contacto estrecho. Con otra conducción, la cúpula de la UF desconoció la medida de fuerza.

Los delegados de izquierda le apuntaron a TTAA, que conduce el moronense Martín Marinucci (FR), pero sobre todo al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y al mismo Gobierno por lo que consideran un comportamiento «pro Unión Industrial».

«La empresa del Sarmiento es negacionista, pedimos que se respete la salud de los laburantes», declaró esta mañana Sobrero, quien se repone de una operación, mientras se mantiene una guardia de delegados en Castelar.

“Desde el cuerpo de delegados y la comisión ejecutiva de la Unión Ferroviaria del Ferrocarril Sarmiento queremos comunicar que venimos exigiendo a la empresa el sostenimiento de los protocolos COVID (…) Lamentablemente la empresa se mostrado inflexible ante nuestros reclamos y ha desconocido los aislamientos de nuestros compañeros y compañeras”, indicó la Seccional Oeste en un comunicado difundido ayer.

Además, plantearon que Trenes Argentinos decidió aplicar “descuentos de los días de aislamiento” de los empleados que decidieron no concurrir a sus lugares de trabajo por declararse contacto estrecho.
“Los trabajadores no estamos dispuestos a ser pisoteados de tal manera”, afirmó el gremio.

“Se pretende disciplinar por la fuerza que no haya más protocolo de resguardo, como pretenden la Unión Industrial Argentina y el empresariado en su conjunto”, agregó el sindicato en su comunicado. A su vez, defendieron la aplicación del aislamiento por contacto estrecho generalizado como “una medida sanitaria que ayuda a frenar la propagación del virus y por lo tanto es una medida que busca, en el caso de los ferrocarriles, garantizar el normal funcionamiento del servicio de pasajeros, además de resguardar la salud”.

Trenes Argentinos respondió mediante una nota, en la que sostiene que “la legislación vigente establece que no hay fundamentos para aislar a personas que hayan estado en contacto con algún caso positivo del virus y que los testeados que den positivo deben reincorporarse a sus tareas habituales a los 7 días sin necesidad de presentar un hisopado negativo”.

“Es por ello que el paro decretado por la lista bordó de la Unión Ferroviaria que conduce el dirigente Rubén ‘Pollo’ Sobrero, no posee ningún sustento reglamentario”, denunció la compañía. “En el caso de que la medida de fuerza gremial sea ejecutada, la empresa ferroviaria realizará las denuncias correspondientes y aplicará las medidas disciplinarias correspondientes”, advirtió la empresa este martes.

Por su parte, Marinucci afirmó hoy que “cualquier reclamo me parece justo, pero hay ámbitos en los cuales no daña al servicio” y precisó que “hoy en la línea solo tenemos 14 contagios”.

“Tenemos 8 trenes circulando de 20 que deberían estar haciéndolo”, indicó en declaraciones a radio La Red. “La medida de un paro la tiene que pedir el propio secretariado nacional, entonces no fue un paro legal, sino lo que hacen es no cumplir su tarea”, denunció.

La empresa ferroviaria informó que dispuso un servicio alternativo de micros desde las estaciones Moreno, Merlo y Morón hasta Once. Y se vieron plataformas con mucha gente en hora pico, esperando las formaciones.