Sin acuerdo: Tras la marcha piquetera, el ministro Zabaleta advirtió que «no habrá más altas» en los planes sociales

Luego de la marcha piquetera de ayer frente a su ministerio (y del martes en Hurlingham) y de las que se vienen en marzo contra el acuerdo con el FMI por parte de organizaciones de izquierda, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, descartó hoy la ampliación de los planes sociales: «No va a haber más altas».

“No va a haber más altas de planes sociales, tampoco va a haber ajuste. Al pedido de más alta de planes estamos respondiendo con la posibilidad de aportar materiales y herramientas para generar trabajo”, dijo en diálogo con radio Mitre.

También hizo referencia a los pedidos por ampliaciones del Potenciar Trabajo, apuntando contra las críticas, los cortes y los acampes. “Nosotros no permitimos nunca extorsión, tampoco política de rehenes a ningún beneficiario”, dijo el ministro.

En ese plano, sostuvo que es necesario “fortalecer las unidades de gestión con herramientas y materiales para seguir produciendo trabajo” y agregó que el estado continuará apoyando a los más vulnerables.

“Nosotros pretendemos darle centralidad a lo que es el trabajo y ahí se genera alguna tensión – explicó Zabaleta- .Planteamos que a cada unidad de gestión, a cada cooperativa que tienen las organizaciones sociales, que tienen las iglesias y entes gubernamentales, aportemos materiales y herramientas. Estamos vinculando el programa Potenciar Trabajo al empleo genuino”.

Minutos después de esa entrevista, organizaciones levantaron la protesta pero no llegaron a un acuerdo con el Ministerio.

Ayer, desde el Polo Obrero se manifestaron con un acampe en la 9 de Julio para expresar su descontento con la gestión de Zabaleta. Eduardo Belliboni, uno de los referentes de la organización, disparaba el martes: «Al Ministerio de Desarrollo Social le parece que se puede comer todos los días polenta”.

Esta mañana, en tanto, Mónica Sulle, se quedó no sólo de la calidad y la cantidad de alimentos, sino también de los proyectos de salida laboral concreta: «Cuando asumió (Zabaleta) fuimos y le propusimos generar un millón de puestos de trabajo. Que las cooperativas construyan viviendas, obra pública y a todo nos dijo que no».

FMI

Respecto al entendimiento entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Zabaleta remarcó que no complica ningunos de los programas que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social.

«La lógica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no va a tocar un solo programa del Ministerio, todo lo contrario, los vamos a seguir manteniendo”, confirmó.

Sobre el Potenciar Trabajo, dijo que 1.200.000 beneficiarios deberán elegir en qué unidad de gestión quiere trabajar a partir de la resolución que marcaba su cartera.

“Está claro que tienen que trabajar cuatro horas por días y perciben $16.500″, dijo Zabaleta, y agregó que “hay más de 100 mil beneficiarios de los que el 70% está pidiendo búsqueda de nuevas actividades”.