Apertura de sesiones en Morón: Ghi anunció el final del plan cloacal y pidió el fin de la «guerra de mentiras» en Ucrania

El intendente de Morón, Lucas Ghi, inauguró esta tarde el período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante. En el tradicional discurso de apertura, anunció el plan anual que incluye un fuerte impulso a la obra pública y a la recuperación del espacio público con diferentes intervenciones en todo el territorio. También hizo mención a la guerra en Ucrania: Sin condenar a Rusia, pidió terminar con la «guerra de mentiras».

Ante los concejales, en el microestadio cubierto del Gorki Grana (bautizado el año pasado como «Diego A. Maradona»), el jefe comunal adelantó la culminación de todo el tendido cloacal en el distrito, un tema que viene de la década del ’80, con escándalos de por medio, privatizaciones nacionales, y que se relentizó pese a los anuncios realizados del 2003 en adelante: “Morón tendrá en pocos meses un 100% de cloacas”.

En este sentido, agregó que “asumimos, hace dos años, con ese compromiso y está a punto de hacerse realidad. Finalizamos y habilitamos la obra del colector cloacal que va por Bernardo de Irigoyen desde Buen Viaje hasta Santamarina y colectora, lo que nos permitió dar servicio a 42.000 personas”.

“Habilitamos el servicio cloacal en Barrio Gaona, logrando que más de 4.000 personas accedan a ese derecho fundamental en sus hogares y comercios”.

Ghi precisó que hubo otros “7.500 vecinos de Morón entre las calles Corvalán, Prats, Derqui, Rodó, Cañada de Juan Ruiz, Acceso Oeste, Tres Arroyos, Balbín y Av. Presidente Perón, se conectaron al servicio de cloacas”.

Por último, destacó: “Ya finalizaron las obras de cloacas en Morón Sur restando solamente reparar veredas. Obras que beneficiarán a otros 65.000 habitantes de nuestra comuna”.

Otro de los ejes centrales estará puesto en el desarrollo de obras públicas. “Estamos reconstruyendo casi 6.100 m2 de carpeta asfáltica con otra inversión de casi 39 millones de pesos que obtuvimos de la provincia de Buenos Aires. También está en proceso de licitación obras por casi 200 millones de pesos para bacheo de hormigón y reconstrucción de pavimento”, dijo.

Asimismo, destacó “la recuperación y revitalización de toda Curutchet, entre Juan Manuel de Rosas y Santa Rosa”.

Por otra parte, recordó que siguen las obras para optimizar los desagües pluviales. “En noviembre último, concluimos la ampliación de la alcantarilla del canal principal Cuenca Céspedes, que demandó una inversión de más de 3 millones $770 mil. También vamos por la tercera etapa de la obra de saneamiento hidráulico de la cuenca French Azcuénaga, por una inversión total de casi 186 millones de pesos”, describió.

Entre otras obras, Ghi destacó la recuperación de la ex Quinta Paracone en Morón centro norte y la licitación para la construcción del Centro Interuniversitario en Morón sur, en el edificio de la ex firma Antonelli. Este último predio será un polo educativo regional que reunirá diferentes propuestas educativas.

En materia habitacional, el intendente resaltó el nuevo proyecto del Procrear en El Palomar: “Estamos avanzando en la construcción de 529, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación”, sostuvo.

Seguridad

“En 2021, triplicamos el número de personas adheridas al Plan Ojos en Alerta, llegando a 17.500 moronenses que se conectan inmediatamente con nuestro Centro de Operaciones y Monitoreo”, indicó Ghi.

Además, destacó que “seguimos ampliando el número de alarmas vecinales que son activadas ante cualquier emergencia. En 2021 instalamos más de 400 y ya entregamos 8.000 pulsadores”.

Por último, también hizo referencia a la renovación de la flota completa de vehículos para el patrullaje, que incluyó la incorporación de 30 camionetas, 15 motos y 10 vehículos que realizan tareas de prevención.

Producción

El jefe comunal sostuvo que “el panorama es alentador»: «En enero y febrero pasado hubo 230 inicios de actividad comercial contra 46 ceses; es decir que las aperturas son cinco veces más que los cierres”, apuntó.

Además, destacó la ampliación del Parque Industrial La Cantábrica que “se encuentra próximo a adquirir 80 mil metros cuadrados linderos al actual predio que serán anexados para sumar 20 empresas a ese polo productivo”.

Educación

El intendente hizo especial hincapié en la recuperación de infraestructura edilicia que se realizó a lo largo de los dos últimos años. “50 escuelas en todo el territorio de Morón estuvieron en obra, con tareas de recuperación de estructuras y techos, reconstrucción de baños e instalaciones”, aseguró Ghi. “Invertimos casi 5 millones de pesos en la adquisición de 43 heladeras, 22 cocinas, 22 termotanques y 4 freezers para escuelas de la comuna. Y este año, prevemos invertir otro millón y medio de pesos en equipamiento escolar”, detalló.

Género y Salud

Ghi habló de los diferentes dispositivos para asistir a las víctimas de violencia de género: “Durante 2021 asistimos allí a más de 3.500 mujeres y LGBTI+ de Morón, lo cual da cuenta de dos cuestiones: que el problema de violencia de género sigue siendo gravísimo, y que desde el Estado tenemos las puertas abiertas para contener, abrazar, respaldar y acompañar a quienes padecen esta forma terrible de la violencia”.

En este sentido, el intendente destacó la licitación para “la construcción del Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad, que se va a erigir junto al CAPS Dr. Favoloro en Castelar sur, y que realizaremos en articulación con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación”.

Allí se realizarán diferentes acciones para acompañar y contener a personas en situación de violencia por razones de género, que serán articuladas el Centro Vivir Sin Violencia que funciona en Morón desde hace más de 15 años.

La guerra de dos demonios

En el comienzo de su alocución, Lucas Ghi celebró que «después de meses muy difíciles, de luchar contra un enemigo casi invisible que modificó todo lo que hacíamos y nos dejaba miedo, hoy volvemos a encontrarnos».

En esta línea, destacó el trabajo del personal de salud y que Morón continúe siendo el distrito con la tasa más alta de vacunación (con el 95% de su población inmunizada con dos dosis) en el GBA.

Lo siguiente fue fijar posición sobre la guerra en Ucrania. Lo hizo sin acusaciones directas, sino colectivas, con Rusia y sus aliados de un lado y la OTAN y UE del otro. «Nos duele, ahora que volvió el tiempo de los abrazos, que el mundo tiemble nuevamente bajo el tronar de misiles y bombas, de aviones que trasladan soldados, en lugar de turistas», dijo.

«Duele que se resquebraje de nuevo por la amenazas de invasiones y represalias, que las libertades se asfixien por la ambición de los poderosos, que los sueños de millones queden a merced de un puñado de líderes de un lado y del otro del planeta», acusó.

En un lugar de presunta imparcialidad, el intendente explicó que «no podemos sino indignarnos, en la búsqueda de salidas diplomáticas para los conflictos que existen, con la guerra de misiles. Y también con la guerra de mentiras. No nos vamos a sumarnos a los coros que bocean condenas rápidas, y que niegan el derrotero que derivó en la situación actual. No vamos a tomar partido más que a favor la paz, que sabemos demanda el cese del fuego y también de las amenazas, los condicionamientos y la manipulación pública».

La apertura de sesiones fue presidida por Marcelo González, titular del HCD; y contó con la presencia, además de los concejales, del presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella; el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; la diputada Mónica Macha; autoridades municipales, de la Defensoría del Pueblo de Morón, Cámara de Comercio e Industria del partido, veteranos de Malvinas; clubes, cooperativas, colegios profesionales, rectores de universidades, representantes de hospitales; funcionarios y funcionarias; representantes del Consejo Escolar local, del Foro de Seguridad y de Bomberos Voluntarios.