HCD Morón: El FdT se quedó con mayoría en todas las comisiones y estalló la interna en el frente de Juntos

La apertura del período ordinario de sesiones en el Concejo Deliberante de Morón dejó otra herida abierta en el armado de JxC, ganador de las últimas elecciones, y con holgura, en el distrito. Tras no poder quedarse con la presidencia del HCD, por los votos de dos monobloques aliados del oficialismo, la definición de las comisiones produjo un nuevo escándalo en el frente opositor: En este caso, la bancada mayoritaria, que conduce Francisco Mones Ruiz (CC) acusó a la UCR de «entregar» el triunfo electoral al oficialismo.

Ocurre que ayer quedaron constituidas las 10 comisiones internas que se divide el trabajo parlamentaria en el HCD: Son Legislación General, Hacienda y Finanzas, Obras e Infraestructuras, Servicios Públicos, Salud y Medio Ambiente, Mujer y Género, Desarrollo Social, Educación, Tránsito, Desarrollo Local, Empleo, Economía Social y Defensa del Usuario y Consumidor y Seguridad Ciudadana. Por mayoría (en rigor el recinto está dividido entre 11 oficialistas y 13 opositores), el Frente de Todos volvió a imponer su propio proyecto, por lo que contará contará con 4 concejales ( de los siete) en cada una de las comisiones de labor.

La bancada de Juntos (algunos responden al exintendente Ramiro Tagliaferro, otros a Patricia Bullrich, otros a Carrio) se opuso. Los bloques de la UCR, JxC Morón (Alejandra Liquitay) y Encuentro Federal Juntos (Cristian Herrera) acompañaron y seguramente presidirán tres de aquellas comisiones, cuando se constituyan.

En la sesión la interna estalló. «Parece que el año pasado no hubiese sucedido nada. El 49 % de la población dijo basta y cambió prepotencia por equilibrio. Nos pidió poner un freno. Qué freno le vamos a poner si le concedemos todas las presidencias, cuando nos corresponden. No le quiero entregar el resultado electoral al kirchnerismo a cambio de un relator de comisión», se quejó Mones Ruiz en plena sesión.

El mensaje era hacia adentro: «Ustedes – por los concejales del oficialismo- hacen lo que corresponde por obtener una mayoría». «Pero evidentemente nos plantea un serio debate a los que decimos ser oposición», apuntó a los referentes de Facundo Manes y Emilio Monzó. «No vamos a convalidar esta entrega», cerró.

El radical Rolando Moretto le recordó que «hay distintas maneras de entender la políticas» y que en diciembre «se dio una discusión muy fuerte a la hora de elegir autoridades».

«Quisimos dar la pelea, pero algunos recibieron una llamada y decidieron no ir por la presidencia», respondió en alusión a la decisión de Tagliaferro de bajarse de la pelea por el control del recinto, horas antes de la votación de autoridades, cuando la negociación con los monobloques ya había inclinado la balanza.

«El electorado quiere que estemos juntos y dejar atrás una etapa negra. Pero no vamos a estar de rodillas. Se retiraron de la discusión. El ámbito es un interbloque. Es lamentable discutir esto en público», lamentó Moretto.

Seguridad

En otro orden, el jefe de bloque de Juntos también criticó el discurso de Lucas Ghi de ayer. “Sentimos que en materia seguridad faltó decir mucho de lo que esperamos que se haga”, sostuvo al portal «Esto que Pasa».

“En materia de obras nos hubiese gustado un reconocimiento, porque gran parte de los anuncios que se hicieron son parte o continuidad de un esfuerzo que hizo nuestra gestión”, dijo. Y subrayó que también hubiese deseado que el intendente “hablara del aeropuerto de El Palomar”.

“Como intendente no puede olvidarse de hablar de una obra tan importante para la comunidad y para una localidad que tuvo que ver con su desarrollo económico, con su crecimiento y con la preocupación de los vecinos y de los comerciantes para producir y generar una mejor calidad de vida”, añadió Mones Ruíz.