Descalzo culpó por la inseguridad a los distritos vecinos y anunció un plan para crear «puntos del acceso seguros» a Ituzaingó

Este viernes el intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo inauguró por 27º oportunidad el periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Ituzaingó. La novedad fue al anuncio de un proyecto que él mismo calificó como «polémico» para «reducir» los puntos de acceso al distrito en pos de un plan de seguridad.

“Soy consciente de que una de las más grandes preocupaciones en la vida cotidiana es la seguridad, por esto invertimos en herramientas y estamos sumando tecnologías para prevenir el delito y acompañar el accionar y responsabilidad de la justicia y la policía de la provincia. Pero a veces esto no es suficiente”, expresó.

Luego adelantó que enviará un proyecto (no «una ordenanza» como informó el Ejecutivo) al HCD “para establecer puntos seguros de acceso al distrito».

«Sabemos a raíz del análisis brindado por las fuerzas que trabajan en el territorio y las estadísticas provistas por nuestro centro de monitoreo que gran parte de los delitos son llevados adelante por ciudadanos que no pertenecen a nuestro distrito, sino que ingresan a Ituzaingó, delinquen e ingresan a otro distrito”, dijo sin insinuar a qué localidades vecinas se estaba refiriendo.

Ituzaingó limita con Moreno, Merlo, Hurlingham y Morón. ¿Descubrió acaso que el delito no conoce de fronteras municipales? Descalzo fue el cuarto y último ministro de seguridad del exgobernador Carlos Ruckauf, quien dejó su cargo en enero de 2002 como parte del nuevo giro que daba el peronismo en el poder, en crisis. Por entonces, el intendente de Ituzaingó tenía apenas 50 años, con una sola reelección en su haber.

La teoría sobre la extranjerización del delito es no sólo polémica, sino también injusta. Es que en esos distritos vecinos es adonde se atienen los vecinos de Ituzaingó que necesitan internación, una operación, una maternidad o, inclusive, un cementerio en el que descansen sus restos. Ituzaingó es, casi por definición, una ciudad dormitorio, con una fuerte injerencia inmobiliaria. Y una inversión local genuina escasa.

En su discurso, Descalzo se jactó de un plan de vacunación que financia Nación y organizan la Provincia y el PAMI. De allí que el hospitalito local sea uno de los pocos (si no el único) que vacuna contra el Covid19 en GBA. También de la obra de la Estación de trenes, que lleva casi un año y que realiza el Ministerio de Transporte.

El jefe comunal calificó este 2022 como “un año trascendental para la vida de Ituzaingó, gracias a la inversión privada de más de 200 millones de dólares y la inversión pública de más de 8 mil millones de pesos”.

Curioso que reconozca la inversión de capitales privados. Y que destaque una inversión pública que es casi el triple del presupuesto municipal aprobado, que prevé un ajuste nominal de 10% para este año: O la ordenanza que votó el HCD no contemplaba las obras de Nación, o el relato del viernes es puro cuento. No parece ser, tras el acuerdo que cerró el Gobierno con el FMI, precisamente éste el año del despegue.

La mejor noticia en salud fue que «en pocas semanas quedará inaugurado el CEDIM, centro de diagnóstico municipal ubicado en lo que se proyecta será polo de salud local», en el barrio de San Alberto. Este centro permitirá estudios de laboratorio, radiografías, mamografías y ecografías. Nada complejo.

También proyectó construir un nuevo edificio para el centro de atención Villa Angela el mismo: “Ya se encuentra en llamado a licitación y prevé la construcción de 7 nuevos consultorios”, dijo. Y prometió dos centros de Desarrollo Infantil de estimulación temprana, nutrición y psicomotricidad en Villa Evita y La Torcacita.

En otro orden, anticipó que está a la firma un acuerdo con las universidad Nacional de La Matanza y con la Universidad de Hurlingham «para llevar adelante el perfil que tendrá el primer centro universitario de Ituzaingó».

Discurso de Descalzo en la Apertura de Sesiones: Polémico proyecto