A 64 años de la inauguración del edificio del Hospital Posadas, ATE Morón organizó la primera corre-caminata

Con motivo de celebrarse el 64° aniversario de la inauguración del edificio donde funciona el Hospital Posadas, la Comisión Interdisciplinaria de Salud de @ate.moron (CISATE), la Secretaría de Deporte, Turismo y Cultura; y la de Organización de ATE Morón, realizaron este domingo la primer Corre-caminata Participativa en torno del centro asistencial de Villa Sarmiento.

Más de 150 vecinos y miembros de la comunidad hospitalaria se presentaron para la realización de esta actividad, donde un grupo emprendió el circuito alrededor del Hospital Posadas de 1K y otro número importante el de 5k, salieron del Hospital hasta la avenida Rosales y regresaron al punto de partida. Cabe destacar la participación de la familia Figueroa, junto a la participante más pequeña, de tan sólo un año; así como también de Eduardo Victorio Gamba, de 80 años; y Enrique Sánchez, de 75.

Afiliados y militantes de ATE Morón prestaron colaboración en las postas preparadas para el desarrollo de esta jornada, de hidratación, enfermería, mesa de acreditaciones, fotografía, filmaciones y una multiplicidad de tareas que se distribuyeron.

Al finalizar, el secretario de la Seccional, Dario Silva, se dirigió a los participante y a quienes organizaron este actividad, agradeciendo a todos y felicitando a cada uno de los organizadores de este evento deportivo.

El Posadas cuenta con varias fechas históricas. El Archivo General de la Nación permite apreciar cómo, en 1951, se construía el edificio de lo que primero fue la sede del Instituto Nacional de Salud, en Villa Sarmiento. Su inauguración fue el 3 de marzo de 1958. Recién en abril de 1971 se inauguró el Posadas, como un hospital general de Agudos. En 1973 se empezó a pensar el policlínico, más parecido a lo que es hoy.

«La idea era acercar a la comunidad que se atiende en el Hospital, recordando que el deporte es salud. Se podrá bicicletear alrededor del hospital. Es gratuito, pero el que puede acercar un juguete para el área de pediatría o un alimento no perecedero lo puede hacer», contó el traumatólogo Pedro Fernández, quien trabaja hace 17 años en el nosocomio y forma parte de la CISATE.