Este viernes cerraron las listas para las elecciones en el SUTEBA del 11 de mayo y la Lista Multicolor, que nuclea a varias agrupaciones de izquierda, buscará retener la Seccional de La Matanza y extenderse en la Zona Oeste, para hacerle frente al oficialismo que representa la Celeste de Roberto Baradel.
En Matanza, la diputada Romina Del Plá buscará mantenerse por otro período como secretaria, acompañada de Olga Ortigoza como secretaria adjunta; Nathalia González Seligra, como secretaria Gremial; y a la actual concejal distrital Natalia Hernández (PTS/FIT) al frente de la Secretaría de la Mujer.
En tanto, por la lista Unidad Docente se presentará Daniela Sposato, que será secundada por Mariano Tabasco como secretario adjunto y Andrea Luque como secretario gremial; Hay en La Matanza una tercera opción, encabezada por Alejandro Schvartzman, seguido de Marta Alejandra Gómez y Fabio Acuña.
“Presentamos a nuevos compañeros que tendrán el desafío de defender el principio de lo que dio origen a este espacio: que el sindicato esté al servicio de las necesidades de los trabajadores de la educación y de la defensa de la educación pública, con un funcionamiento democrático, con independencia de los gobiernos de turno y de la burocracia sindical”, destacó Del Plá a medios zonales.
En ese mismo marco, González Seligra llamó a “las y los docentes a apoyar a la Multicolor para continuar la pelea contra el ajuste, defendiendo la escuela pública, la educación de cientos de miles de estudiantes golpeados por la crisis, rechazando la precarización laboral que avanza con (Axel) Kicillof”.
En Morón, la lista opositora quedó conformada por las agrupaciones Rosa, Marrón, Naranja, Fucsia y Coral.
Jorgelina Esteche, referente de la agrupación docente La Marrón y candidata a secretari Adjunta afirmó: «Conformar la lista unitaria Multicolor en Morón, es un gran paso para la docencia para pelear por un sindicato democrático basado en las asambleas, combativo e independiente de todos los gobiernos de turno».
«La inflación come nuestros salarios día a día; y como docentes, para poder llegar a fin de mes necesitamos tener entre 2 ó 3 cargos. El sindicato, mientras tanto, cierra paritarias de hambre muy por debajo de lo pronosticado para la inflación anual. La contracara de esto es avanzar en la precarización del trabajo, a través de los programas como ATR, creados por Axel Kicillof. Una política absolutamente servil a las pretensiones del FMI”.
Y denunció: “Tanto Baradel (Suteba) como Yasky (CTA) vienen negociando a espaldas de los trabajadores, en un contexto donde la crisis golpea a las y los trabajadores y sectores más vulnerables como niñes y adolescentes, donde el 60% de menores a 14 años están por debajo de la línea de pobreza. Vamos por un sindicato democrático y de lucha para enfrentar el ajuste del FMI».