Allanamientos en Ramos y Virrey de Pino: La PFA detuvo a cinco sospechosos por el atentado al edificio de Clarín

Tras allanamientos en Capital, Ramos Mejía y Virrey del Pino, agentes del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal detuvieron en las últimas horas a 5 personas (dos mujeres) por el atentado con bombas molotov contra la sede del diario Clarín (Piedras al 1700) de fines de año.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 9, a cargo del Dr. Luis Osvaldo Rodríguez, Secretaría Nº 17 a cargo del Dr. Gustavo RAMIREZ ordenó el allanamiento simultáneo de las siete viviendas en donde se logró detener a tres hombres, uno de los cuales poseía un pedido de captura y a dos mujeres. Además se secuestraron distintas banderas , material bibliográfico y propagandístico relacionado con la ideología Anarquista, elementos para realizar pintadas tipo “stencil”, varias botellas de vidrio vacías, aguarrás, 4 notebooks, 3 CPU, 1 motovehículo, 1 planta de Cannabis Sativa y 29 teléfonos celulares.

Además, de la documentación anarquista, los investigadores encontraron una bandera del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), un grupo guerrillero que estuvo activo en el país en los 70.

El edificio del diario fue atacado en la noche del 22 de noviembre con bombas molotov por un grupo de al menos nueve personas encapuchadas. Los artefactos impactaron sobre la vereda y en parte del hall de ingreso, donde provocaron un principio de incendio, pero no hubo heridos ni daños materiales. Seis de esos elementos detonaron sin ocasionar daños de importancia; uno no reaccionó y fue recolectado para el peritaje.

El juez Rodríguez caratuló el caso como intimidación pública. Y ordenó los allanamientos realizados anoche en Bernardino Escribano 6000, de Virrey del Pino; en la calle José Mármol de Ramos Mejía; en la calles Gral. Guido y Pellegrini, de Ramos Mejía; en Constitución al 1900, de la ciudad de Buenos Aires, en Acassuso al 5000, de González Catán; en Quintana al 100 de Villa Madero y en Bacigalupi al 2800, Virrey del Pino.

La investigación logró determinar que uno de los sospechosos abordó un colectivo de la línea 60. Con su tarjeta SUBE, se logró identificar a Laura Andrea Paz, lo que aportó un correo electrónico y un número de teléfono.

Tras un análisis de las publicaciones en redes sociales la policía identificó el perfil de Facebook de Laura Andrea Paz, que figuraba como residente de Lomas del Mirador.

Al analizar sus publicaciones, se la observó acompañada por un hombre de similares características físicas a las de uno de los investigados. Se logró identificar, en rede sociales, al hombre como Juan Gabriel Apud, en cuyo perfil de Facebook se advirtieron publicaciones en defensa de la “lucha mapuche”, otras de contenido anarquista y “un notable repudio hacia las fuerzas de seguridad”, según explicaron fuentes policiales.

Al analizar sus contactos y vínculos, se identificó a otro hombre, con el cual intercambiaba comentarios amistosos, que mostraba similares características físicas a otro de los investigados y que, en su cuenta de Facebook, publica contenidos del mismo tenor que los que llamaron la atención en el caso de Apud. Ese hombre fue identificado por la policía como Emir Dorval Acosta.

El 8 de diciembre pasado la policía detuvo a Apud y secuestró material bibliográfico y propagandístico relacionado al anarquismo. La comparación de las huellas dactilares de Apud, con la obtenida en una de las bombas molotov arrojada en el lugar de los hechos, (que no logro explotar), arrojó resultado positivo.

Una vez realizada la extracción del contenido del teléfono celular de Apud, mediante el dispositivo forense Cellebrite UFED, se analizaron sus mensajes de WhatsApp.

De esta forma se pudo comprobar, no solo el vínculo de amistad con Acosta, sino que se encontró una conversación con una mujer llamada Anabella Martínez, la cual, el día después del ataque a Clarín, le envió un video a Apud, en el que se observa a una mujer pintando en una pared, la frase: “No son 9, son todos”.

En el WhatsApp se encontró un grupo de contactos llamado: “27/11 APOYO MAPUCHE”. Al realizar un desglose de sus participantes, se logró individualizó a cuatro participantes que, debido al contenido de sus conversaciones fueron investigados por los policías. Los integrantes son, “Juan”, que sería Juan Gabriel Apud, “Ana” que sería Anabella Luz Celeste Martínez y “Pablito”, que sería Pablo Daniel Droz.

La policía pidió una orden judicial e intervino las comunicaciones de los investigados. En las charlas, se refirieron varias veces al episodio de las molotov y dijeron saber donde estaban los sospechosos, entre ellos Anabella Luz Celeste Martínez, Pablo Daniel Droz y Brenda Micaela Ibarra.

Paralelamente, se llevó a cabo un análisis de los contactos extraídos del teléfono de Apud, con las antenas de telefonía existentes en la zona donde se produjo el ataque y si se activaron en el momento de las explosiones. Gracias a ello, se logró determinar una coincidencia con un abonado, el cual fue detectado por las antenas, en el horario del ataque, tanto en el punto de reunión como en el de regreso de los atacantes para salir del barrio. Ese abonado telefónico es Christian René Orihuela Flores.

De ese análisis, también surge que, a través de la comparación de atenas y abonados, se estableció que Brenda Micaela Ibarra mantuvo reuniones con los investigados en los en los días previos al ataque. Esa información fue corroborada a través de las escuchas telefónicas.

Una vez obtenidas las identidades, la policía realizó tareas de vigilancia encubierta para determinar los domicilios de los investigados. Parte de esas tareas fueron realizadas con la colaboración de la División Operaciones Técnicas Especiales de esta Policía Federal, mediante la instalación una cámara de vigilancia remota, orientada hacia uno de los domicilios de los sospechosos.

Con la totalidad de los datos procesados y de la información analizada por este Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista, el juez libró ordenes de detención de Emir Doval Costa, Brenda Micaela Ibarra, Pablo Daniel Droz, Christian René Orihuela Flores y la requisa de los domicilios allanados.

Se secuestraron allí teléfonos, tarjetas SIM, pendrives, notebooks, tarjetas SUBE, cartas, diez plantas de marihuana, panfletos con reclamos sociales, moto Honda 150 cc, retazos de tela con inscripciones referidas al anarquismo, libros de esa temática, aerosoles, una bandera del ERP con la leyenda Ricardo Cabrera, un bate de beisbol, panfletos y botellas como las usadas para las Molotov.

Fuente: PFA y La Nación