A un año del escándalo del Vacunatorio VIP y con su hijo investigado por la venta de testeos Covid, el doctor Alberto Maceira renunció este lunes como director del Hospital Posadas, aduciendo motivos personales. El nosocomio confirmó a su reemplazo.
«Hoy decido dar un paso al costado por cuestiones estrictamente personales. Una decisión difícil, pero tomada con convicción», escribió en su carta de renuncia.
La decisión de Maceira, que será reemplazado por el doctor Adrián Tarditti, llegó además semanas después de que su ex esposa Patricia Spinelli, titular de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, y su hijo Juan Ignacio Maceira, fueran denunciados por presunto desvío y venta ilegal de testeos de Covid-19.
Spinelli fue acusada de cargar ilegalmente los datos obtenidos con esos hisopados en la base de datos de Nación, el Sistema Integrado de Información Sanitaria (SISA).
El escándalo de los «hisopados VIP» obligó a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a desplazar a Spinelli de su cargo en la DINESA.
La investigación, a causa del juez federal Ariel Lijo, presume que los hisopados -que eran vendidos por Juan Ignacio Maceira en plataformas web por alrededor de 6.000 pesos- eran propiedad del Hospital Posadas.
Un año antes, Alberto Maceira estuvo en el centro de la polémica cuando el periodista Horacio Verbitsky reconociera en una entrevista radial que, gracias a su larga amistad con el ministro de Salud Ginés González García, pudo vacunarse en su despacho del ministerio.
«Decidí vacunarme. Me puse a averiguar en dónde hacerlo. Llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro», dijo Verbitsky.
Y agregó: «Me dijo que tenía que ir al hospital Posadas. Cuando estaba por ir, recibí un mensaje del secretario de Ginés que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al ministerio y que fuera allí a darme la vacuna».
Posteriormente, se conocieron los nombres de decenas de personajes de la política que obtuvieron su vacuna anti Covid-19 antes de tiempo, incluso antes que el personal médico, en el Hospital Posadas y el Ministerio de Salud.
El escándalo escaló al punto que el presidente Alberto Fernández pidió la renuncia de González García y lo reemplazó por Vizotti.
«No hay tiempo para perder cuando estamos aplicando una vacuna cada minuto y medio. Lo que está mal debe ser corregido y rápido. Así se hizo. Lo que está mal se corrige con lo que está bien, sin titubeos ni especulaciones», justificó el doctor Maceira cuando el Posadas se vio en el centro de la polémica.
«Sólo se equivoca el que hace», agregó en su cuenta de Twitter.
La carta completa de Maceira
“Recuerdo el día que inicié la gestión. Apenas me bajé del auto, personal de seguridad llegó a mi encuentro para acompañarme en el camino hacia la oficina. No pude salir de mi asombro, cuando la respuesta obtenida fue darme cuenta que era una modalidad de todos los días: custodiar al Director desde el estacionamiento a la oficina
En ese momento supe la gran responsabilidad que tenía por delante: devolverle al Hospital su integridad, quitarle los miedos a cada trabajador y trabajadora, dejar el hostigamiento cual enemigos, y ponerme a trabajar por un sistema de salud, con diálogo, equidad, accesibilidad y mayor justicia social.
A dos años de ese hecho, hoy decido dar un paso al costado por cuestiones estrictamente personales. Una decisión difícil, pero tomada con convicción.
Una Pandemia y el Plan de Vacunación más importante de la Historia no son situaciones de todos los días. Hemos realizado un formidable y mancomunado trabajo en equipo, dando respuestas con velocidad y eficacia, a cada una de las necesidades del sistema de salud y de las y los pacientes.
Me voy con la convicción de saber que hicimos mucho y mucho queda por hacer. Al hostigamiento, las listas negras, los despidos masivos injustificados y las vallas, que hacían del hospital lo más cercano a un ámbito carcelario, pudimos responder con diálogo, trabajo y gestión horizontal. Los errores fueron rápidamente corregidos y ahora resta seguir trabajando por un Posadas pos-pandemia, con la implementación de un nuevo Plan Estratégico hacía la Alta Complejidad, para potenciar nuestras fortalezas y dar solución a nuestras debilidades.
Con mis mejores deseos para el nuevo Director que continuará al frente de la gestión, sólo me resta agradecer a la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, a todo el equipo del Ministerio, al equipo de Gestión que me contuvo en éste último tiempo, y a cada trabajador y trabajadora del Hospital por haberme acompañado en los dos años más intensos e inolvidables de mi vida.
Hasta siempre”.
Reemplazo
Según su perfil en LinkdIn, Tarditti es especialista en Medicina Critica de la UBA y fue médico de planta de Terapia Intensiva del Hospital «Güemes» de Haedo, antes de comenzar su ascenso jerárquico como director de Emergencias Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires desde el 2008 al 2012, cuando pasó a ser presidente del CUCAIBA y, en mayo del 2018, a desempeñarse como director del INCUCAI, hasta el 2020.
También fue director general de redes de Salud en el Posadas. «Mi mayor logro profesional fue haber trabajado en equipo en cada uno de los lugares que trabaje. Objetivo, plan, trabajo…. resultado», dice su perfil. Se desempeñaba en el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría. Es allegado a Maceira y al peronismo de la zona.