Tras una breve reunión en el Ministerio de Transporte, el gremio La Fraternidad levantó el paro de trenes iniciado anoche por 24 horas, consecuencia del descarrilamiento de un tren en Olavarría la semana pasada. En concreto, el sindicato de maquinistas se quejaba, no del peligro que corrieron usuarios y trabajadores, sino por el riesgo de que ese ramal, suspendido por una disposición judicial que espera a un informe técnico que ofrezca garantías, se levante para beneficiar al transporte automotor.
Según se informó, el paro se levantó a partir de las 10, aunque la normalización total del servicio llegará alrededor del mediodía, cuando todas las líneas reacomoden las frecuencias de sus unidades.
La medida de fuerza, por 24 horas, afecta a los servicios de pasajeros y de carga, “en defensa de la industria ferroviaria y el empleo, vulnerado por la decisión judicial de suspender los servicios entre Buenos Aires y Bahía Blanca”, según declaró el sindicato.
El gremio decidió el estado de alerta y movilización ante lo que definió como “los permanentes ataques que sufren los servicios ferroviarios”.
La semana pasada, en un comunicado, informó que la huelga se iba a hacer por “los ataques al ferrocarril durante el asfaltado de vías y la negativa de algunos intendentes a que los servicios se detengan en sus localidades, como ocurre en Chascomús”.
“El malestar ferroviario se impulsa por las conductas de los gobernadores que, violentando la ley, se adueñan de territorios ferroviarios que son propiedad de la nación”, manifestó.
“El capital de las propiedades ferroviarias no operativas debiera impulsar económicamente el desarrollo de la infraestructura de la industria ferroviaria, permanentemente saqueada”, añadió la entidad.
El sindicalista también denunció “la compra fantasma de pasajes, lo que agota las comodidades para derivar pasajeros al autotransporte” y que “algunas comunas de forma irregular asfaltaron vías en los pasos a nivel, lo que impide que los trenes paren en las estaciones de esas localidades”.
“Existe una embestida contra la actividad”, sentenció.
Tras el descarrilamiento ocurrido el pasado 8 de marzo de en Olavarría, la Justicia Federal suspendió la circulación del tren de pasajeros operado por Trenes Argentinos que recorre el ramal Constitucción – Bahía Blanca.
En relación a esto, desde el gremio manifestaron que “la clausura de servicios ferroviarios, sin pericias técnicas previas, afecta económicamente a los sectores populares que utilizan el ferrocarril por sus tarifas sociales económicas”.