Según el índice barrial de precios del ISEPCI, en el primer trimestre del año el precios aumentaron un 20.7% promedio

Libres del Sur presentará este viernes 8, en Pedro Díaz 561 (Hurlingham) el Índice Barrial de Precios. En el relevamiento se toman 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos en 750 comercios de 20 distritos del Gran Buenos Aires. En el primer trimestre del año los precios aumentaron un 20,72% promedio, según ese índice.

En diciembre pasado una familia de cuatro personas (dos adultos/as y dos hijos/as pequeños/as) necesitaba $31.849.95 para adquirir sus alimentos para todo el mes. Sin embargo, en marzo del 2022 se requirió de $38.449,74. Esto significó tener que sumar a sus gastos de alimentos indispensables unos $6.600.

En este contexto la exconcejal Mónica López, referente local de LdS, indicó: “Las grandes empresas especulan con los precios. El estado debe congelarlos para que las familias puedan llegar a comprar los alimentos indispensables para llevar a su mesa cotidiana».

Según el último informe que publicó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), en esa zona de Buenos Aires la alimentación básica para una familia se encareció 158% desde que asumió el Gobierno y 20% sólo en el primer trimestre de este año.

Por otro lado, recordaron que en el último informe del Indec sobre evolución de salarios, se reflejó un incremento de las remuneraciones de los trabajadores registrados a lo largo del año 2021 fue de 56,5%.

Durante esos doce meses, según el Indice de Precios al Consumidor (IPC) los precios subieron casi 51%. Entonces, los asalariados registrados habrían tenido una recuperación de 5,5 puntos porcentuales.

Mientras tanto, las remuneraciones de los trabajadores informales en ese mismo período se incrementaron sólo 40% y, por ende, en ese sector se perdieron 11 puntos porcentuales.