Nuevo Encuentro respaldó el plan anti-inflación de Kicillof: «Los distritos vamos a facilitar el trabajo de fiscalización»

El gobernador, Axel Kicillof, presentó este martes una batería de medidas para combatir la inflación, en el marco de una visita a las obras del futuro Mercado Municipal de Ensenada. Los anuncios se hicieron junto al secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, quien días atrás dijo que el tema económico se iba a poner «muy feo» como consecuencia de la aceleración del índice de precios.

“Estas medidas tienen dos objetivos: Garantizar el acceso a los bienes esenciales; y, por el otro, fiscalizar los precios y el cumplimiento de los acuerdos establecidos por la Secretaría de Comercio Interior”, explicó el Gobernador.

En ese sentido, aseguró que “desde la provincia de Buenos Aires dedicamos todos nuestros esfuerzos para acompañar y complementar las políticas nacionales, sumando las herramientas que tenemos a nuestro alcance para que actúen como un paliativo frente a la situación que atravesamos”.

La Provincia fortalecerá el programa Mercados Bonaerenses, con nuevos aportes económicos para el mejoramiento de los mercados. También se fomentarán las ferias minoristas en 51 establecimientos frutihortícolas de 28 municipios; crearán nuevos mercados fijos en diez distritos, e incorporarán más productores.

También se llevarán a cabo 12 jornadas semanales de comercialización en Mercados de Productores Familiares Itinerantes y se ampliará la Red de Almacenes Populares en 40 municipios del Gran Buenos Aires.

Por su parte, Feletti subrayó: “El desafío que tenemos hoy es consolidar las canastas que establecen los precios de referencia de carnes, verduras y de góndola, para implementarlas en cada uno de los comercios de cercanía de la Argentina”.

“Vamos a avanzar con las canastas de proximidad porque es lo que nuestro pueblo necesita para poder mejorar su situación salarial”, añadió.

Asimismo, se presentaron la app Mercados Bonaerenses, que incluye calendario, geolocalización de ferias y contactos; y un plan de descuentos para consumidores con la plataforma Cuenta DNI Comercios del Banco Provincia, que alcanzará en abril un 40% de reintegro los viernes y los sábados en los puestos adheridos.

Además, en el marco de la Campaña Comprar en Comunidad, a través de la iniciativa Vamos al Mercado Central, se organizará el transporte desde municipios del GBA al Mercado Central los viernes y sábados.

Durante el acto, se celebró la adhesión al programa de los partidos de Ensenada, Morón, Lomas de Zamora; Baradero, Roque Pérez, Marcos Paz y Tapalqué.

Por otro lado, el Programa Bonaerense de Relevamiento y Fiscalización de Precios prevé controles de cumplimiento de los acuerdos y políticas de administración de precios en cadenas de supermercados y comercios de proximidad. En este punto entran a jugar los intendentes alineados con las políticas de Kicillof.

«Los distritos vamos a facilitar el trabajo de fiscalización y territorialización para poner recursos y garantizar la logística para esos productos», asumió esta mañana el intendente de Morón, Lucas Ghi, en declaraciones a Radio Provincia.

«Nuestra ciudad se va a transformar en un centro de comercialización con variantes de productos de referencia», dijo. Y analizó la inflación como «un fenómeno multicausal que requiere un abordaje integral. Por un lado todas estas medidas que van por el lado de la oferta con el estado en alianza con productores o economías regionales».

Por su parte, el secretario de Nuevo Encuentro (el partido de Martín Sabbatella) en Provincia, Diego Spina (a su vez secretario municipal en Morón) respaldó las medidas lanzadas por la Provincia en un comunicado: “Los anuncios realizados hoy desde el municipio de Ensenada son un paso importantísimo en la lucha contra la inflación. Porque se trata de medidas que tienen como objetivo terminar con la especulación de unos pocos en detrimento del poder adquisitivo de los salarios”, afirmó.

En ese sentido, Spina remarcó que “la creación de nuevos mercados fijos, la incorporación de más productores provinciales y familiares y la ampliación de la Red de Almacenes Populares, son acciones que van a traducirse en millones de personas accediendo a los alimentos a precios justos, sin la mediación de quienes especulan y presionan para obtener márgenes de ganancias extraordinarios”.

Por último, el dirigente opinó sobre el rol de los municipios en la fiscalización de los precios: “Como lo expresó Kicillof, la coordinación del gobierno bonaerense junto con la secretaría de Comercio y los municipios va a ser clave también, para garantizar que se cumpla con esta canasta de proximidad”.