La venta de autos usados cayó un 10,55% en el mes de marzo

El mercado de venta de vehículos en Argentina desde hace un tiempo que se encuentra en una situación compleja, algo que se produce principalmente por la distorsión de precios que hay en la oferta. Lo que sucede es que para poder acceder a un vehículo cero kilómetro, en la actualidad realmente hay que desembolsar una suma millonaria (y esperar una buena cantidad de tiempo para la entrega de la unidad), pero si se quiere acceder a un usado, por la falta de autos nuevos, los precios son sumamente altos, lo que provoca un desbalance constante de este sector.

Un comienzo negativo: los primeros meses

Por los informes que se pueden visualizar de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), es posible destacar que en el mes de marzo en el país se vendieron (y transfirieron), aproximadamente 140.250 vehículos usados, lo que muestra a priori, un crecimiento con respecto al mes inmediato anterior, febrero, en donde se habían transferido un poco más de 121.500 unidades. Pero claro, los analistas de este organismo destacan que el mes de marzo fue negativo, toda vez que esa cantidad de operaciones representa una caída de más del 10% si se lo compara con el mes de marzo pero del 2021 (cuando se habían vendido más de 156.000 vehículos usados).

Si como parámetro general se toman los primeros tres meses del año en curso, se puede ver que en el país, el total de transferencias de unidades usadas fue aproximadamente de unas 380.000, lo que directamente marca que es de un 8,40% menos que en el mismo período del año pasado.

Insumos: el problema que nunca pasa de moda

En Argentina y en el mundo están ocurriendo serios problemas de abastecimiento las automotrices de ciertos insumos que son esenciales para la fabricación de automóviles nuevos, lo que hace que haya menos oferta disponible, y eso es otro de los factores que repercuten en la distorsión de precios de los autos usados. A menor oferta de cero kilómetro, más demanda de usados, que provoca suba de precios de forma exponencial.

Por ejemplo, a nivel mundial lo que ocurre es que está en falta lo que es microchips, algo fundamental para la fabricación de ciertos componentes tecnológicos que tienen los autos. Pero por otro lado, algo que no se debe dejar de tener en cuenta es que en Argentina desde hace ya un tiempo hay inconvenientes de importación de unidades, sumado a que gran parte de lo producido, se exporta. Eso deja directamente a las concesionarias con mucha menos disponibilidad de unidades para ofrecer a sus clientes.

Los planes de ahorro como vía de acceso: la situación actual

Muchas marcas, por la falta de vehículos cero kilómetro, están dando prioridad a la comercialización mediante planes de auto, debido a que en esos casos la entrega no es inmediata, sino que se posterga hasta que el cliente paga una cierta cantidad de cuotas. En el 2021, aproximadamente, se comercializaron más de 300 mil planes de ahorro entre todas las marcas.

Durante gran parte de la pandemia por el Covid 19, la venta de autos mediante este sistema de auto ahorro de los usuarios, fue en constante crecimiento, principalmente porque es en muchos casos una buena alternativa de financiamiento, y porque además, muchas personas que tienen el deseo de ahorrar, buscan dichos planes como una forma de capitalizar su dinero. Lo que sí recomiendan los especialistas es conocer antes de la suscripción cada una de las condiciones del plan, para evitar complicaciones futuras.

Demanda específica: cuáles son los usados más solicitados

A la hora de seleccionar un vehículo usado para poder comprar, es importante hacer previamente un análisis de cuáles son las unidades más solicitadas, que son las que finalmente pueden tener mayor distorsión de precios, por su alta demanda en el mercado actual.

De acuerdo a informes que periódicamente realiza la Cámara del Comercio Automotor (CCA), teniendo en cuenta el mes de marzo del 2022, el usado más demandado fue el Volkswagen Gol Trend. Luego aparece en segundo lugar el Chevrolet Corsa/Classic y completa el podio la Toyota Hilux. Después hay otros modelos, generalmente solicitados por muchos jóvenes y también familias como es el caso del Renault Clio, el Ford Fiesta, la Ford Ranger, el Ford Ka, entre otros de segmentos principalmente medios en cuanto a prestaciones y costo.

Vender o comprar un usado: lo importante para realizar la mejor operación

Para quien esté pensando en poner a la venta un vehículo usado, los especialistas indican que hay una serie de cuestiones que se pueden tener en cuenta para llevar a cabo una operación de venta óptima. Por ejemplo, es fundamental ofrecer el vehículo bien lavado y estar atentos a los detalles visuales. Por otro lado, destacan que ayuda contar con historial de mantenimiento, colocar un precio inteligente y también estudiar si es viable tercerizar la venta.

Quien quiera comprar un auto usado también puede seguir algunos consejos. Quienes se dedican a comercializar autos de este tipo sostiene  que puede ser esencial: acudir con un mecánico a la hora de ver la unidad, solicitar historial de servicios en mantenimiento, revisar el estado general de chapa y pintura, prestar atención a los kilómetros recorridos que tenga la unidad, conocer si fue utilizado en ciudad principalmente o en ruta, entre otras cosas similares.

Por todo lo antes dicho en este análisis realizado, está claro que lo importante antes de comprar un vehículo usado en Argentina es armar un presupuesto, para en base a eso buscar la unidad más conveniente, de acuerdo a sus prestaciones, calidad, año, modelo, entre otros factores. De igual manera, desde la CCA esperan que con la estabilidad del dólar de los últimos meses y con medidas concretas del Gobierno para agilizar las importaciones de autos nuevos, seguramente el mercado de autos usados podrá volver lentamente a la normalidad, es decir, con una mayor cantidad de ofertas y con una menor distorsión en los precios de aquellos que se encuentran a la venta.