La Federación Argentina de Empleados de Comercio cerró hoy un acuerdo paritario anual del orden del 59.5% en siete cuotas. El convenio sellado con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) corre desde abril de 2022 hasta marzo de 2023, con un incremento que elevará el piso salarial del sindicato mercantil de $90.000 a $139.000.
El aumento será de la siguiente manera: 6% en abril; 6% en mayo; 6% en junio; 10% en agosto; 10% en septiembre; 11% en noviembre, y 10.5% en enero 2023.
El acuerdo puede ser una medida de las discusiones salariales del resto. “Hemos logrado este acuerdo que contempla el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses, y contamos con el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de la inflación”, dijo Armando Cavalieri, el líder del gremio desde 1986.
Y agregó: “Quiero destacar diálogo que tuvimos con los directivos de las cámaras durante esta negociación, en este contexto tan complejo para todos y de tanta incertidumbre, donde es prioritario tener un entendimiento permanente para seguir de cerca las distintas variantes económicas y que impactan en los precios”.
Comercio es el sindicato más numeroso del país, con más de 800 mil afiliados. El acuerdo salarial fue avalado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y Gabriela Marcello, Directora Nacional de Relaciones del Trabajo.
Estatales
El Gobierno reabrió ayer la negociación con los gremios estatales para completar los aumentos salariales de 2021. Dispuso un aumento adicional de 10% a pagarse en mayo, por lo que los empleados de la administración pública nacional anudaron una paritaria anual, por el período 2021-2022, de 80,4%, según informaron fuentes sindicales de UPCN. ATE, el otro gremio estatal, contabilizó el aumento anual en un 64%.
En tanto, la Asociación Bancaria (AB), que representa a casi 100.00 trabajadores del sector, anunció un paro nacional para el jueves 2 en reclamo de una mejora salarial al considerar “insuficiente” la propuesta realizada por las bancas públicas y privadas. El paro nacional es impulsado por diputado del FdT Sergio Palazzo.