La planificación de Parque Leloir vuelve a generar polémica entre vecinos y dirigentes. Es que la apertura de un moderno corredor gastronómico (mucho más parecido a Puerto Madero que a Villa Udaondo) generó nuevos problemas de tránsito en la principal avenida, Martín Fierro, donde los fines de semana los agentes municipales y trapitos se pelean por correr o estacionar los autos que allí se detienen.
Ni siquiera las amplias veredas le ganan al descalabro que genera un éxito comercial ajeno al resto de barrio, pero todavía tiene mucho más para crecer del lado del casco de P. Leloir. Sin que se aclare la firma, un posteo en Facebook alertó sobre la idea de sacar de M. Fierro a las líneas de colectivos urbanos.
«NO MAS COLECTIVOS SOBRE MARTIN FIERRO: LOS COMERCIANTES PIDEN QUE DEJEN DE PASAR POR LA AVENIDA», reza el posteo en Comunidad Ituzaingó. «Los colectivos que transitan la calle Martín Fierro podrían cambiar de recorrido a partir de un pedido de los dueños de los locales comerciales nucleados sobre la avenida en Parque Leloir. El controversial proyecto deberá ser analizado por las empresas de transporte, que podrían tener que rediseñar las rutas de las 5 líneas que circulan sobre dicha calle».
El cambio de los recorridos buscaría que las líneas 269 y 395 eviten pasar por el corredor comercial, gastronómico y hotelero que se está desarrollando sobre la avenida. En su lugar, se estaría pidiendo que los colectivos desvíen sus trazados habituales por Presidente Perón (colectora del Acceso Oeste) en dos caminos alternativos, uno hasta el Puente Ratti y otro hasta el Puente Brandsen, para luego acercarse a Martín Fierro por las calles Tabaré y De La Tradición respectivamente, se aclara en esta publicación.
A todo esto, el concejal de Juntos Gastón Di Castelnuovo, respondió con críticas a esta versión en sus propias redes: «Otra vez una solución que no soluciona nada. Desde el Municipio quieren impulsar un proyecto para cambiar los recorridos de los colectivos que pasan por el corredor gastronómico de M. Fierro».
«Otra vez la falta de planificación perjudica a los vecinos, especialmente a los que trabajan en la zona y a los que quieren ir a disfrutarla en transporte publico. El argumento es la supuesta descompresión de esa arteria para liberar el tránsito. Una solución que se podría lograr fácilmente con una buena planificación y ordenamiento del tránsito, con espacio y horario para carga y descarga, exigiendo estacionamientos suficientes a todos los locales, comercios y oficinas…», explicó.
El concejal sostuvo que «con dársenas para estacionamiento y giro bien diseñadas, con refugios y dársenas en las paradas de colectivos. De esta manera se ordenaría el tránsito, mejoraría el entorno y el Estado Municipal justificaría lo que los vecinos pagan en impuestos, trabajando para mejorar las cosas y no para complicarlas».
«Es importante que en este caso se planifique y se determinen las ventajas y desventajas de llevar adelante el proyecto. Porque además de modificar un recorrido se están perjudicando a muchos vecinos y trabajadores que de esta forma quedan mucho más lejos de sus lugares de trabajo y más expuestos a la inseguridad que sufrimos cada día», reflexionó DC.