Hoy, en el Día de la Milanesa, dos grandes retos culinarios se cumplieron para celebrar el plato preferido de la mesa argentina. Uno fue frente a la Basílica de Luján, donde armaron una enorme «milanga» de 7m2 en tanto que una panadería de Villa Tesei cumplió con el tradicional armado de sándwich gigante para los vecinos.
Con un peso de entre 800 y mil kilogramos, la milanesa del chef Luciano Lopez, se proponía ser la más grande de la historia. Para eso reunió a un equipo de 20 cocineros de la fábrica organizadora: Alimentos Holis.
La gesta convocó a unas 1.500 personas Para su elaboración se requirió de 580 kg de carne de nalga, 420 de pan rallado, 50 de muzzarella, 50 de jamón y 100 litros de salsa de tomate. Luego, la milanesa se frió en 2.000 litros de aceite a una temperatura de 140 grados entre 15 y 20 minutos.

Para la “super milanesa napolitana” se diseñó una sartén especial, de 4,5 metros de largo por 3,2 metros de ancho y con unos 50 centímetros de alzada.
La milanesa napolitana
Atribuida originalmente a la ciudad italiana de Milán, la milanesa fue variando en sus formas y presentaciones hasta la actualidad.
En nuestro país, con la llegada de inmigrantes, el origen de la llamada “milanesa napolitana” se ubica en la década del 50 del siglo pasado.
En una fonda que estaba ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, cuyo dueño se llamaba José Nápoli, al cocinero se le quemó una tanda de milanesas. Para disimular, las cubrió con salsa de tomate y queso mozzarella, como si se tratara de una pizza, lo que marcó el origen de este plato.
Por su parte, la panadería Santa Bárbara de Villa Tesei, en el partido de Hurlingham, celebraba hoy sus 40 años con un enorme sándwich: se utilizaron tres kilos y medio de lechuga y seis kilos de tomate, también 25 kilos de pan elaborados con 20 kilos de harina. 15 kilos de carne y un bolsón sin peso específico de pan rallado. Los huevos, el condimento y las manos de más de 10 personas alcanzaron para celebrar la hazaña.
“La panadería la construyó mi papá. Mi viejo me la cedió a mi, y yo estoy trabajándola desde hace 20 años”, contó José Luis Ruiz.