Más de 85 mil docentes definirán este miércoles la nueva conducción del SUTEBA. Como pasó en 2017, Roberto Baradel y Romina del Plá se enfrentarán por la secretaría, aunque ahora hay una tercera lista que pone el riesgo un distrito clave como La Matanza, donde la izquierda es fuerte y aspira a, por lo menos, mantener.
El oficialismo Celeste-Violeta es el único de los tres espacios que presenta propuestas en todas las seccionales. Con esa estructura, además de la conducción provincial, apunta fuerte a desbancar de lugares relevantes a la Multicolor de Del Plá, lista que actualmente conduce siete seccionales: Tigre, Bahía Blanca, Escobar, Madariaga, Ensenada, Marcos Paz y La Matanza.
Presentando competencia en 35 seccionales, la Multicolor tiene expectativas de fortalecer su construcción sumando bastiones (como La Plata o Moreno), además de sostener sus actuales conducciones locales, con especial atención en el terreno matancero, base del liderazgo de Del Plá, que, además de su disputa bonaerense, buscará retener esa seccional.
La tercera lista provincial es de la agrupación Azul y Blanca, que en 2017 jugó dentro del esquema de la Multicolor pero se desprendió una vez que varias de las ramas que la nutren, como la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR), se plegaron al Frente de Todos (FdT).
Esa lista lleva como candidata a secretaria general en la provincia a quien hoy es secretaria gremial de Del Plá en Suteba-La Matanza, Marta Gómez. Sólo se presenta en cuatro seccionales: Esteban Echeverría, La Matanza, Quilmes y Berazategui, estos dos últimos donde conducen.
Comenzado el proceso electoral, Nathalia Gonzalez Seligra, candidata a secretaria Gremial de la Multicolor hizo hincapié en que “nás de 700 compañeros docentes estamos fiscalizando las urnas de La Matanza y defendiendo el voto Multicolor, que es la expresión de miles en el distrito que eligen un sindicato independiente de los gobiernos, y combativo frente al ajuste y los planes del FMI».
En el mismo sentido, Natalia Hernandez, candidata a Secretaria de Mujer y Géneros, apuntó: “Esperamos una masiva votación como es costumbre en La Matanza. Esto permitiría superar las maniobras fraudulentas de la lista Celeste de Baradel, que lejos de atender las demandas desde las escuelas busca dirimir estas elecciones con irregularidades, para seguir poniendo el sindicato al servicio del gobierno.
Por su parte, Baradel jugó en el cierre de la campaña la ficha de la nueva paritaria provincial, cerrada junto con los otros gremios docentes en la casa de gobierno de la Provincia, con un aumento anual acumulado del 60%.