El Concejo Deliberante de Ituzaingó autorizó hoy, por mayoría, a que el gobierno municipal de Ituzaingó pueda limitar los accesos al distrito como así también la circulación en los puntos de ingreso y egreso, en el marco de un «Plan Director de Seguridad y Control de Tránsito Vehicular» que comenzaría con una prueba piloto en los límites de la Autopista del Oeste. Se trata del proyecto anunciado por el intendente, Alberto Descalzo, durante la apertura de sesiones, por el que pretende cerrar un tercio de los accesos al distrito.
«Sabemos, a raíz del análisis brindado por las fuerzas que trabajan en el territorio y las estadísticas provistas por nuestro centro de monitoreo, que gran parte de los delitos son llevados adelante por ciudadanos que no pertenecen a nuestro distrito, sino que ingresan a Ituzaingó, delinquen e ingresan a otro distrito”, alegaba Descalzo en marzo pasado, sin precisar de qué comunas (y/o intendentes) quiere protegerse.
«Ituzaingó tiene más de 200 accesos al distrito y se hace muy difícil controlar todo. La idea es achicarlos para controlar mejor, con cámaras y lectoras de patentes», confirmaba ayer Juan Manuel Álvarez Luna, secretario de Gobierno, quien adelantaba a la radio del municipio (lo entrevistado por otro secretario) que la prueba piloto sería en Acceso Oeste. Hoy, en el recinto, oficialismo y parte de la oposición votaron positivamente. Alegaron, entre otras cosas, que el programa debía ser debatido antes de llevarse a la práctica.
Descalzo anticipaba en marzo que esta idea traería «polémica». Pero aún así avanzo con los ojos cerrados. Preocupado por cómo la inseguridad afecta al electorado, el lunes encabezó una exposición en el salón de la empresa ADOX donde el tema, por supuesto, se mencionó ante vecinos, policías y algún funcionario judicial.
El viernes anterior los concejales del FdT habían sacado adelante un dictamen de comisión. El Ejecutivo había llevado un proyecto de dos artículos, que se limitaba a darle luz verde al plan, con la delegación de facultades en el orden del tránsito vehicular. El dictamen final de mayoría, que ya contaba con la firma de Gastón Di Castelnuovo (Juntos), sumó varios artículos que intentaron moderar el accionar del gobierno: lo obliga a realizar reuniones e informes periódicos, aunque se mantuvo la delegación de facultades por adelantado.
No hubo unanimidad en esto. La bancada de Juntos por el Cambio Ituzaingó, que lidera el abogado Gabriel Pozzuto, consideró que la maniobra era «inconstitucional» por donde se la mire. Y advirtió que iría a la Justicia cuando se implemente. Su rechazo, por la minoría, fue al recinto pero ni siquiera se puso en consideración.
«Estamos todavía asombrados de estar tratando este proyecto. En la apertura de sesiones el intendente esbozó cuál serían las medidas a adoptar. Pensamos que era un acto de campaña, porque no se podía llevar a cabo por inconstitucional. Grande fue nuestra propuesta cuando recibimos un hoja de tres artículos que autorizaba el Ejecutivo a cerrar calles y limitar el tránsito de los puntos de ingreso y egreso al distrito», explicó Pozzuto en la sesión ordinaria de este miércoles.
Y agregó: «Venimos pidiendo que se incremente el presupuesto del área de seguridad, cuando nos decían que era un tema de la Provincia. Ahora les importa. Pero hagamos un proyecto en serio, consensuado y que sea constitucional. El articulo 14 de la Constitución establece la libre circulación en territorio argentino».
Además de verse vulnerado «el derecho a la libertad», Pozzuto cuestionó la falta de datos en el proyecto oficial. «Se nos encierra, cuando los que tienen que estar encerrados son los delincuentes», dijo mientras pudo.
En el mismo sentido, el concejal sabbatellista Daniel Larrache (directivo de ACUMAR), votó en contra del artículo 2, en clara disidencia. Si bien no habló de inconstitucionalidad, cuestionó la falta de un informe oficial.
«Si bien acompañamos en general un par Director que pueda reordenar el tránsito, la administración en el uso del espacio público no va a generar un beneficio en materia de seguridad. Este proyecto da cuenta de cerrar algunas calles y dejar otras abiertas. Y lo que nos preocupa es que va a generar muchos perjuicios: Desde las demoras en el tránsito, con los problemas que tenemos en horas pico, a la accesibilidad a las personas con capacidades reducidas», sostuvo el edil del Nuevo Encuentro. Escuchar el audio de su discurso aquí:

Y explicó algunos inconvenientes. «Si cierran una calle va a poder pasar una silla de ruedas? si pasa, pasa también una moto. Entonces para qué estamos limitando. También habría demoras para ambulancias y patrulleros».
El cierre de calles, advirtió «va a afectar también a los comercios que están en las arterias que se cortan. Sería bueno que una propuesta de estas características venga acompañado de un estudio».
«El cierre de calles no resuelve la inseguridad. La Ciudad de Buenos Aires tiene menos accesos a Provincia que Ituzaingó, tiene la mejor Policía, y sin embargo tiene una tasa de delitos similar al Conurbano. Hay que medir beneficios y perjuicios, aunque sea prueba piloto. Deberíamos intentar elaborar una propuesta más abarcativa. Si me parece bien elaborar un plan director, pero sin cortar las calles», dijo Larrache, en minoría.
Por streaming, el jefe de bloque del FdT, Marcelo Nadal, dijo que el Ejecutivo «va a elaborar un plan director», que ya parecería definido. «Va a ser gradual, consensuado y primero a modo de experiencia piloto -prometió-. Este programa intenta mejorar la seguridad. No será una solución, pero sí un aporte importante».
El ex secretario de Descalzo se enredó con la libre circulación y los barrios cerrados. «¿Me pregunto qué hacemos con los barrios que tienen circulación interna, con los condominios. El más emblemático es el Club Los Pingüinos», dijo en referencia al barrio privado, cerrado, en el que vive el intendente. Hace unos años, cuando vivía en Udaondo, quiso cerrar Parque Leloir con macetas. La idea no pasó de un globo de ensayo.
Di Castelnuovo, en tanto, remarcó que «el Ejecutivo está por lo menos innovando». «El tiempo dirá si el plan da sus frutos, pero es interesante», dijo el último candidato a intendente del PRO. «La inseguridad no es una sensación, es realidad. Llegamos a esto por los años de inacción», dijo, y se puso «a disposición del Ejecutivo».