El jardín de infantes municipal Nº 3 de Castelar «Tambor de Tacuarí» resolvió que no haya mas baños separados por género para fomentar “el uso igualitario” y desató la polémica entre los padres, que pidieron explicaciones a la autoridades y recibieron a cambio una encuesta.
“Estamos muy preocupados por esta decisión”, dijo Hugo Alvez, papá de un nene de salita de 3.
“Los directivos quieren sacar los logos de mujer y hombre de las puertas de los baños, y que los chicos elijan a qué baño quieren ir, como eligiendo ya el sexo desde los dos años, porque los chicos tienen dos y tres años, nada más. Realmente me parece una aberración lo que están haciendo, más con los casos de abuso que están en crecimiento por todos lados. La verdad es que es inaceptable”, agregó el hombre según publicó el portal de Infobae.
El jardín depende de la Municipalidad de Morón. El lunes pasado, los padres se instalaron en la puerta del jardín ubicado en la calle Foch 1171, para manifestar su repudio a la medida.
A las pocas horas recibieron una carta en el cuaderno de comunicaciones explicando los motivos de la decisión, y una encuesta en la que las familias deben pronunciarse a favor o en contra de los baños sin diferenciar sexo. La nota redactada por la institución educativa explicaba:
“Como hemos conversado en las reuniones de familia, la ESI (Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación) promueve hábitos de cuidado del cuerpo, el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos, y el respeto por los sentimientos y necesidades de los/as otros/as, el desarrollo de las competencias y habilidades psicosociales, y el desarrollo de comportamientos de autoproyección”.
“La propuesta para el nivel inicial también incluye nuevas formas de pensar, la organización de los espacios escolares, las relaciones tanto entre niñas y niños, como entre adultos y niños/s, el vínculo entre la escuela y familia. En este sentido, la ESI propicia el uso igualitario del aula, patio, baños, entre varones y mujeres, como así también de los juegos y juguetes, en la medida en que considera que éstos no son ‘exclusivamente de varones’ o ‘exclusivamente de mujeres’”.

“Por esta razón –continua la nota enviada a los padres- habíamos decidido quitar los carteles de los baños, pero frente a la inquietud de algunas familias, queremos consultar con nuestra comunidad si están de acuerdo con dicha decisión”. “Marcar lo que corresponda –Si estoy de acuerdo ó – No estoy de acuerdo”.
La encuesta había tiempo de contestarla hasta el 17. En el Municipio consideraron que la iniciativa no es ninguna novedad. Ya se avanzó en algunos países de europa y en Capital, incluso en algunos claustros universitarios.
“Ellos lo querían hacer sin consultar a nadie. Directamente lo iban a informar una vez que tomaran la medida, y como algunos padres nos enteramos tiramos la bronca y armaron esta encuesta para ver quién está de acuerdo y quién no. Porque la medida la quieren llevar a cabo ellos sí o sí, y estamos indignados con esta cuestión”, agregó Álvez.
La respuesta del Municipio
La directora de Educación del Municipio de Morón, Valeria Gómez Villa, habló sobre el caso y explicó: “Este proyecto en particular que surge de este jardín, porque cada institución va pensando las acciones específicas, que llevan sobre todo a poder reflexionar sobre nuestros conceptos, nuestras propias prácticas».
«La ESI implica ponernos en reflexión a los y las docentes, nuestras configuraciones, qué cosas hacemos, cómo nos dirigimos a los chicos y las chicas, qué canciones seleccionamos y qué mensajes tienen esas canciones. O sea, es un proceso que implica reflexión permanente y cada institución va definiendo acciones específicas”, detalló Gómez Villa al canal A24.
“En el caso de esta institución propuso esta acción específica que es habilitar los baños para uso compartido y que los chicos puedan ingresar al baño que esté disponible. Hay que aclarar que los baños tienen resguardada la intimidad y la higiene de forma permanente. Cada baño tiene su puerta. Cada niño y cada niña entran solo a cada baño y resguarda su intimidad. No solo relacionada al otro género, si no su propia intimidad. Esa es la intimidad respecto al otro, más allá del género al que pertenezcan”, agregó.
La directora de educación del municipio respaldó la decisión del jardín de infantes Nº 3 de Castelar e indicó que esta medida forma parte de un paso más hacia la modernización de la sociedad.
“Cuando se dan estos debates, bienvenidos sean, porque la escuela, como toda institución social, tiene que ser interpelada y revisada permanentemente. Lo que fue una vez no puede desearse como para siempre porque la sociedad no funciona así. La sociedad cambia, evoluciona y la escuela tiene que estar acorde con esos ritmos y con esas cuestiones que nos preocupan a todos los ciudadanos”, afirmó Gómez Villa.