Una jueza ordenó levantar la medida cautelar que en septiembre del año pasado había suspendido la obra del puente que extendía la avenida Combate de Pavón sobre el Arroyo Morón, en el límite entre los municipios de Hurlingham y Tres de Febrero. Se trata de un proyecto financiado por Provincia de Buenos Aires y que respaldaron los intendentes Zabaleta (FdT, hoy en licencia) y Valenzuela (JxC), pero que generó resistencia entre dirigentes ambientalistas, que salieron a defender la vida en ese humedal.
El fallo lleva la firma de la jueza Mónica Luján López, que está a cargo del Juzgado Contencioso y Administrativo N1 de Morón, aunque el amparo se tramitó en el homónimo Juzgado 2 de San Martín ( que tiene jurisdicción sobre Tres de Febrero), que en el último año tuvo varios subrogantes (es decir interinos).
La cautelar tenía, como principal, fundamento, que la Provincia no había convocado a la debida audiencia pública, que se consumó en diciembre pasado. Para los denunciantes, fue extemporánea y manipulada. Pero para la jueza ya cumplió con la ley, y por lo tanto dio el visto bueno para que obra continúe.
El proyecto viene a mejora la conexión entre Camino del Buen Aire y Tres de Febrero. Del lado de Hurlingham, el plan era pavimentar el tramo que hoy tiene carriles de tierra y otros de asfalto, y ensanchar a dos vías por mano con cantero central Combate de Pavón, entre Boulevard O’Brien y O’Higgins.
Desde ahí hacia el Camino de Cintura, la nueva ruta mantendría los dos carriles por mano y haría una curva para correr en paralelo a las vías del tren. La obra había comenzado en abril del 2021, y tenía un plazo estimado de un año. Con estos imprevistos, si se llegara a completar los tiempos serían más extensos.
Sin embargo, cuando empezaron a deforestar el humedal sobre el Arroyo Morón, un grupo de ambientalistas intentó frenar las maquinarias primero (por lo que fueron detenidos) y luego recurrieron a la Justicia contra la Dirección de Vialidad bonaerense y la empresa constructora de Luis Triviño.
El juez Luciano Enrici, que subrogaba el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 2 de San Martín, consideró que no se cumplió con todos los requisitos legales correspondientes al cambio de uso de suelo. También indicó en su resolución que no se presentó el informe de impacto ambiental necesario
La Provincia, por su parte, pedía que la obra se libere, argumentando que se arriesgaba a una posible «acumulación de agua» y que «debe cuidarse el vallado y señalización del lugar». Explicaron que los trabajos de construcción del puente quedaron detenidos e inconclusos a niveles del inicio de las estructuras de columnas, pilares y estribos, y esto puede significar un riesgo ante posible crecida del arroyo.
Tras el fallo de López, militantes del Movimiento Ambientalista de Hurlingham volvieron este domingo a la zona de la obra, para manifestarse en defensa de su ecología, en medio del demorado debate por la Ley de Humedales, que ahora el oficialismo dice apoyar, aunque no hace nada en su favor.
Desde el movimiento «Mahurlingham» afirmaron que continuarán «haciendo acciones para seguir exigiendo que se tenga en cuenta a las personas y vecinos del barrio qué tanto disfrutan ese espacio. Por eso les pedimos que se sumen a difundir entre la población de Hurlingham lo que aquí va a pasar.»
(Con información de Primer Plano y Anticipos)