Índice barrial de precios: Según ISEPCI, la canasta básica de alimentos aumentó un 37% en los primeros 5 meses del año

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) publicó el lunes pasado un nuevo informe sobre la Canasta Básica de Alimentos. A partir de los más de 50 productos examinados, se determinó un aumento del 36,87% en los precios de la CBA en los primeros cinco meses de este año. Asimismo, desde ISEPCi destacaron que tan sólo en mayo hubo incrementos de 4,20% en el total de la canasta.

El informe presentado estableció que en abril “una familia de dos adultos/as y dos hijos/as menores necesitó $41.833,74 para adquirir los alimentos indispensables”. También remarcó que los mismos, un mes después, “precisaron sumar $1.758 más a su presupuesto para llevar los mismos productos a su hogar”.

Entre los productos que más aumentos anuales sufrieron, el ISEPCi destacó aquellos del rubro de almacén con el 69,85%; las carnes con el 62,07% y las frutas y verduras con incrementos del 48,55%. Crédito: Reuters
Consultado acerca de por qué se produce este disparo en los precios, el director del ISEPCi, Isaac Rudnik, comentó que el conflicto entre Ucrania y Rusia tiene mucho que ver. Como consecuencia, “los valores en el mercado internacional, como por ejemplo, el de los granos, sufrieron un gran incremento”, señaló Rudnik.

En relación al mercado interno, el director del ISEPCi explicó: “Influye la fuerte concentración en la producción y comercialización de los alimentos”. Además, remarcó que “las dificultades del Gobierno para intervenir con políticas de contención” también son responsables.

En ese sentido, Rudnik opinó que el Poder Ejecutivo “además del control de precios aplicado con efectividad, debería poner en marcha otras medidas como el fideicomiso para el trigo”.

Según el Instituto, de enero a mayo de 2022 la CBA aumentó un 36,87%. De esta manera, informaron que el valor de los alimentos básicos, que en diciembre ascendió a $31.489,95, en mayo llegó a costar $43.592. Como consecuencia, el resultado final fue un incremento de $12.102.

Además, desde el ISEPCi remarcaron que la suba de precios representa un grave problema teniendo en cuenta que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marcha a un ritmo más lento.

Tal como señala el estudio, se conoció que en diciembre el mínimo estaba fijado en $32.000, aunque para abril y mayo llegó a $38.940. Sin embargo, afirmaron que, mientras la CBA aumentó $12.100, (+37%), el Salario Mínimo subió un poco más de la mitad de ese valor. Es decir un total de $6.940, que supone un 22% más.

Por otra parte, el Instituto aseguró que la Asignación Universal por Hijo (AUH) también quedó por debajo de los aumentos en los precios de los alimentos. De esta manera, destacaron que mientras la CBA aumentó un 37%, la AUH tan sólo subió el 12,29%.

Entre los productos que más aumentos anuales sufrieron, el ISEPCi destacó aquellos del rubro de almacén con el 69,85%; las carnes con el 62,07% y las frutas y verduras con incrementos del 48,55%.

Ante la pregunta de cuáles son específicamente los productos que más suba de precios tuvieron, Isaac Rudnik mencionó aquellos ligados a las exportaciones como el trigo y sus derivados. Por ejemplo la harina, el pan, los fideos y las galletitas.

Cabe destacar que, según el relevamiento del IBP, en el conurbano bonaerense el valor de la CBA para una familia de cuatro personas fue de $26,684,44; mientras que en mayo fue de $43,592. Lo cual significa que la misma familia necesitó $16.907,58 más ($63,36%) para cubrir los mismos gastos.