El subdirector Ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez, anunció hoy junto al intendente de Hurlingham, Damián Selci, la construcción de un Hospital de Diagnóstico y Tratamiento Integral en terrenos de ese municipio.
Rodríguez remarcó que para mejorar la atención de los afiliados “el primer paso era cerrar la Clínica Sagrado Corazón (mayo del 2020), que era un desastre, y el segundo anunciar la solución: construir un hospital para Hurlingham”.
El centro asistencial estará ubicado en O’Brien y Guardia Vieja, a metros de donde la esquina donde se encuentra actualmente el obrador municipal; y contará con un equipo de profesionales especializados y consultorios médicos.
La obra social ya administra el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó, que también construyó sobre terrenos donados por la Comuna, aunque está habilitado parcialmente y no ofrece servicios complejos. Los afiliados de Ituzaingó como de Hurlingham se vienen atendiendo en clínicas privadas de municipios vecinos.
También estuvieron hoy en Hurlingham Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia; y los diputados del FdT Máximo Kirchner y Florencia Lampreabe. Al actual presidente del PJ bonaerense le dieron un lugar central.
“Quisiera saber cuántos medios están pasando esto. La gran noticia de hoy era un señor que nos decía que no se podía usar la letra e. La gran noticia en los medios debería ser que se va a construir un hospital de 2300 metros cuadrados, esto si le cambia la vida a la gente”, desafió el hijo de la vicepresidenta.
“A 10 meses de mi asunción, puedo dar la noticia de que vamos a construir un hospital. Ninguna noticia fue mejor que esta”, destacó el mandatario local. Es tan cierto como que le queda un año y medio de mandato. En el caso de Ituzaingó, el Hospital se anunció en 2009, se firmó contrato en 2012 y se habilitó parcialmente a fines de 2019, con un sector municipalizado que ahora intenta volverse al «hospitalito» de Brandsen.
El discurso de Máximo
Durante su discurso, el Máximo Kirchner sostuvo que “la pandemia ha dejado una profundización de la desigualdad entre los ciudadanos”.
“Muchos a esto le llaman gasto, pero es una inversión. Cada vez que los vecinos de Hurlingham escuchen que hay que reducir el gasto público, el hospital está más lejos. Significa un médico, un especialista y un ordenanza menos”, agregó.
De paso, cuestionó la resolución del Ministerio de Educación porteño que regula el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de la Capital Federal. «Yo no hablo con E, entiendo hasta ahí, pero acompaño. Y esa era la gran noticia en todos los canales de noticias: un señor que nos decía que no se iba a usar la letra E».
«Espero que ahora la noticia sea que se va a hacer un hospital para que se atiendan los jubilados. Y, aparte, los pibes van a hacer lo que quieran. No sé quién lo habrá asesorado, pero decirle a los pibes que no van a poder hablar como ellos quieren generalmente fracasa rotundamente», sostuvo el referente de La Cámpora.