A más de dos años del último vuelo comercial que despegó de su pista (en cuarentena por el Covid19 fueron suspendidos, pero en octubre del 2020 fue inhabilitado por la ANAC) los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; y Morón, Lucas Ghi, coincidieron en la necesidad de reapertura del Aeropuerto El Palomar.
«Coincidimos en que es un polo de desarrollo, que generó la democratización en el acceso a un medio que para muchas familias era prohibitivo. Hay que pensar cómo se regula, se fijan estándares y condiciones de seguridad, para la operación aerocomercial o la infraestructura del aeropuerto. Lo sostengo hace mucho, para nosotros forma parte del desarrollo estratégico de nuestra ciudad. Y lo mantengo vigente con cada una de las autoridades nacionales con las que puedo abordar el tema”, sostuvo el dirigente de Nuevo Encuentro, pese a que su partido militó contra el funcionamiento de la terminal.
Cierto es que Ghi se mantuvo al margen de esas protestas, como el resto de los intendentes de la región, que no pudieron hacer valer su fuerza cuando el camporismo se hizo cargo de la autoridad aerocomercial y de Aerolíneas Argentinas. Los gremios de la línea de bandera presionaron siempre en contra de las «low cost».
El Aeropuerto funcionó apenas dos años, en la Base Aérea de El Palomar, y se convirtió en el cuarto más importante del país en vuelos de cabotaje. «El aeropuerto merece una nueva oportunidad, tomando todos los recaudos del caso y haciendo los estudios necesarios. Está en el ADN de nuestras ciudades», dijo Valenzuela.
Y agregó: «Morón tiene dos bases aéreas, una maravillosa escuela técnica, y nosotros por algo tenemos emplazado un avión en la plaza central de Ciudad Jardín. La accesibilidad al transporte aéreo para todo el conurbano Oeste es algo que valoramos mucho y su impacto comercial».
«Recuerdo que fuimos juntos, con Descalzo (Ituzaingó) y Zabaleta (Hurlingham) a ver al ministro Meoni y hablamos de este tema. Ojalá esto se pueda repensar como política de Estado en función de las ventajas que pudo demostrar”.
Los intendentes coincidieron en el corte de cinta del nuevo entorno de la estación Palomar del FFCC San Martín, que consistieron en la construcción de nuevo ingreso desde Ciudad Jardín.
Según se informó, ambos municipios colaboraron con el proyecto que tuvo un costo superior a los $51 millones, aportados mayormente por el gobierno nacional. El tramo inaugurado de la obra contempló la construcción de un nuevo módulo de acceso, sobre calle Rosetti; nueva rampa y laberinto sobre andén descendente; y nueva señalética y mobiliario, con mejoras de seguridad e iluminación en el entorno de la estación.
Participaron también de la inauguración del nuevo acceso concejales del bloque del Frente de Todos de Tres de Febrero; Alexis Guerrera, ministro de Transportes de la Nación; y Martin Marinucci, presidente de Trenes Argentinos.