La promesa a la bandera nacional se convirtió, en la última década, en multitudinarios actos institucionales que gobernadores e intendentes aprovechan para mostrar empatía con la comunidad educativa. Sin embargo, este año tuvo una vuelta de tuerca más: Desde Tecnópolis, el gobernador Axel Kicillof aprovechó para bajar línea a favor del lenguaje inclusivo; mientras que en el estadio del Deportivo Morón el municipio montó todo un espectáculo, al que el propio Manuel Belgrano llegó volando.
Ante 600 estudiantes de cuarto grado de escuelas primarias de los distritos de La Matanza, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López, Hurlingham, San Martín, Tres de Febrero, Ituzaingó, Merlo, Morón, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Miguel, el Kicillof continuó el enfrentamiento con el gobierno porteño, donde se prohibió a los docentes en uso del lenguaje inclusivo en las aulas.
“En la provincia de Buenos Aires, rebelarse es hablar como uno quiere, como una quiere: no decir palabrotas o guarangadas, pero sí expresar lo que uno siente… A tanto tiempo de la Revolución de Mayo, no nos van a explicar desde España cuáles son las palabras que tenemos que usar”, exclamó contra la Real Academia Española.
“Belgrano creó la bandera como un acto de la rebeldía que verdaderamente nos importa, que es aquella que no le sirve solamente a uno sino a todos y todas”, señaló.
Belgrano show
Unas horas más tarde, en Morón, el intendente Lucas Ghi encabezó un acto peculiar ante casi 5000 alumnos. No es la primera vez que se utiliza el estadio Francisco Urbano, que fue inaugurado bajo su gestión, ni que aparecen pantallas gigantes, pero en esta oportunidad hubo mucho más escena artística.
La música estuvo a cargo de la Banda Militar de Música Jorge Newbery de la Fuerza Aérea Argentina, la Agrupación Sinfónica municipal, representantes del Regimiento de Infantería de Patricios y la cantante Luna Suárez (La Voz Argentina 2021), que interpretaron canciones patrias.
El acto también tuvo un reconocimiento a Veteranos de Guerra de Morón, y hubo diversas performances artísticas aéreas a cargo de la compañía UOW, de la que participó el propio creador de la bandera argentina.
Al finalizar el acto el jefe comunal destacó: “Es un deseo realizado después de dos años de postergaciones, de renunciamientos y resignaciones, donde no lo pudimos concretar por el doloroso fenómeno sanitario de la pandemia. Queremos generar y construir un momento que puedan atesorar con mucho cariño los y las protagonistas que son nuestros chicos y nuestras chicas que lo están viviendo con mucha alegría y energía”.
Y agregó: “Fue un acto maravilloso, que nos permitió honrar la memoria del General Manuel Belgrano y traer al presente su legado, de compromiso, vocación y de trabajo en pos de lo colectivo y del bien común”.