El Municipio de Moreno hace una consulta online para reflotar la planta de transferencia de residuos en La Reja

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, volvió a la carga con la construcción de una planta de transferencia de residuos en la localidad de La Reja, que fue aprobada, primero, y después rechazada por el Concejo Deliberante a instancia de las protestas que el proyecto levantó entre dos barrios contiguos al predio.

Este mes, el Municipio abrió una singular consulta online (hasta el martes 28) para que la gente pueda bajarse del portal oficial ( https://moreno.gob.ar/documentos-oficiales.php ) un documento PDF con información sobre la anunciada obra y enviarlo luego en un correo a la Secretaría de Medio Ambiente con una opinión. El modelo es el mismo que se había presentado hace dos años y que debería ser relocalizado, de acuerdo a la ordenanza votada en octubre último.

El procedimiento fue objetado por dirigentes de la oposición, que habían logrado frenar esta obra que financia el BID, a través del Ministerio de Ambiente de Juan Cabandié. La gestión de Mariel Fernández tiene un convenio con la Nación para financiar la recolección y disposición final de residuos. También con el gremio de Camioneros, que terceriza la planta de empleados en una cooperativa propia, pero le permitió a la intendenta cortar el contrato con El Trébol y municipalizar el servicio de la limpieza urbana de residuos.

El sistema era caro y malo. Pero ahora el Municipio quiere seguir ajustando los costos con una planta de transferencia que le permitiría mitigar el traslado de la basura al CEAMSE. Similar a lo que se lanzó en Merlo en 2015. Vecinos de Libertad también se quejan por convivir con un basural, más que con un Eco-punto.

Antes, el Municipio de Moreno alquilaba la planta que tenía Trébol en la localidad de Cuartel V, una zona semi-rural. La Consulta buscará darle la legalidad al proyecto. Se publicó en redes sociales, aunque muy lejos de la publicidad que el gobierno local le brindó, por ejemplo, a la visita de Nación y Provincia en Los Robles.

Cuando el lugar elegido por la Intendenta tomó difusión en cierta escala, las protestas empezaron a sonar fuerte frente a la Municipalidad. Una petición de Change.Org logró casi 25 mil firmas, entre otras que se hicieron.

«El predio que quieren usar se encuentra en medio de una zona densamente poblada: hay barrios populares, un barrio del programa Procrear y un barrio privado. Las vecinas y vecinos no están de acuerdo con la instalación de la planta misma, se hicieron asambleas, cortes y movilizaciones en las que participé en rechazo”, volvió a cuestionar hoy la concejal del FIT Lorena Pereira.

Y agregó: “según el código de zonificación, este tipo de proyectos deben hacerse en una zona de baja densidad poblacional. Por otro lado, el artículo 211 (del mismo código) plantea la necesidad de realizar una audiencia pública y que, para su instalación, la zonificación debería ser de “uso específico”, que no lo es”.

Además, la edil calificó la “consulta virtual” como «una truchada, ya hace más de una semana se publicó el estudio de impacto ambiental para llevar adelante esa consulta, pero encontrar este informe en la página web es una búsqueda del tesoro, es decir, lo esconden para que nadie lo vea.”

“El informe de impacto ambiental -continúa Pereira- está hecho a pedir del Municipio: de los efectos negativos habla muy poco y, sobre todo, determina que serían leves. Reconocen que habría olores, pero que “serán mitigados” con árboles para evitar los vientos”.

«Rechazamos este método. Vayamos por una reinstalación de la planta en un espacio alejado de la población urbana», concluyó la concejal.