Este viernes 1 de julio, el Municipio de Morón celebró los 22 años de la inauguración de la Casa de la Memoria y la Vida, ubicada en el polideportivo Gorki Grana de Castelar, a metros de donde yacía la tristemente célebre Mansión Seré (hoy reconvertido en un espacio histórico). Como parte de las actividades, se bautizó un calle interna del predio en reconocimiento a los veteranos de la Guerra de Malvinas.
El intendente Lucas Ghi señaló que “es un espacio reconvertido en un escenario permanente del debate y la reflexión de distintas miradas».
«Es un lugar en el cual convergen diferentes organizaciones que tienen distintos recorridos y en ese marco diverso se fortalece la democracia. Sin dejar de mirar atrás, pero con una clara visión de futuro. Un futuro con más derechos, con más democracia y siempre con justicia”, reflexionó.
Además, se realizó una charla con María Teresa Antón, presidenta de la Asociación Seré por la Memoria y la Vida, Tatiana Sfiligoy, primera nieta recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y Bibiana Gómez Cabrera, directora de DDHH de la Comuna.
El conversatorio repasó la historia de la recuperación del predio y el lugar que ocupó como Centro Clandestino de Detención y Tortura durante el terrorismo de Estado.
Además, se presentó una obra de Teatro por la Identidad donde se rememoró diferentes hechos de la dictadura cívico-militar. El cierre del evento estuvo a cargo de la compositora y cantante, Sofía Viola.
Estuvieron presentes la secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos, Cinthia Frías; la secretaria de Desarrollo Social, Roxana Pierpaoli; la secretaria de Educación, Cultura y Deporte, María José Peteira; la secretaria General, Mariana Fasciolo; el director de Cultura, Gabriel Redak; el director de Veteranos de Guerra de Malvinas de Morón, Carlos Fasciolo; el jefe de Asesores, Hernán Sabbatella, entre otros funcionarios y funcionarias.
El 1 de julio de 2000, la Casa de la Memoria y la Vida fue fundada por el entonces intendente Martín Sabbatella. En 2015 el Predio Quinta Seré (donado en forma definitiva por el gobierno porteño) fue declarado lugar Histórico Nacional. El edificio fue construido en 1997 bajo la gestión de Juan Carlos Rousselot.