Unidad Piquetera marchó en los municipios contra «el clientelismo» y anunció un acampe en Plaza de Mayo

Agrupaciones sociales de izquierda nucleados en la Unidad Piquetera (UP) resolvieron este jueves pedir formalmente una reunión con la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, a la vez que anunciaron la convocatoria a una «movilización y acampe» en Plaza de Mayo para el próximo jueves 14 de julio, en reclamo por más planes sociales, bolsones de alimentos, y una asistencia económica para las familias de desocupados.

Los referentes del sector -integrado por el Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, y el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde)- realizaron hoy una asamblea en el Obelisco porteño y luego brindaron detalles de la protesta resuelta.

La UP está integrada también por la Coordinadora por el Cambio Social, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el Movimiento Barrial de los Trabajadores (MBT).

«Lo más importante es que hemos resuelto marchar el 14 de julio y realizar un campamento en Plaza de Mayo en reclamo de planes sociales y bolsones de alimentos y una asistencia económica para las familias de desocupados», señaló Eduardo Belliboni, referente bonaerense del Polo Obrero (PO).

La asamblea piquetera de izquierda se desarrolló esta mañana bajo el lema «por trabajo y por salario», «contra el hambre y la pobreza» y «los punteros en los barrios nunca más»

«La jornada de protesta será acá en Buenos Aires, pero también en el interior, en la continuidad de un plan de lucha y ante el agravamiento de la situación social de la gente, ante la situación que vive muchísimos trabajadores y trabajadoras que ven que todos los días se pulveriza el salario debido al proceso inflacionario de características gigantescas», informó Belliboni.

En declaraciones a la prensa, el dirigente trotkista dijo además que, en la protesta del próximo jueves, demandarán también «un aumento de los planes sociales, y un bono de emergencia para todos los trabajadores que cobran un salario mínimo, para quienes viven de una jubilación mínima, y para los jefes de familia con planes sociales que son golpeados con la inflación».

«Tenemos que reclamarle al Gobierno porque es donde se decide el Salario Mínimo Vital y Móvil, junto a los empresarios y las centrales obreras. Es imprescindible que se convoque el Consejo (del Salario Mínimo Vital y Móvil) porque el salario ha quedado aplastado por la inflación en la Argentina. Entonces es necesario volver a discutir salarios en todo el país», señaló el referente del Polo Obrero.

La jornada contó con una amplia manifestación frente a gobernaciones y Municipalidades del GBA, como La Matanza, Hurlingham o Morón, en el que Polo Obrero y Barrios de Pie reclamaron que los planes no pasen a ser controlados por los intendentes, como pretende buena parte de ellos y la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

«Marchamos porque hay mucho clientelismo. Tenemos compañeros de años, que no sólo aparece para las elecciones. Y este gobierno quiere mandar a los compañeros a la planta municipal. Hubo mucho de inflación también, con una constante remarcación de precios, por eso decidimos hacer esta campaña nacional en los municipios», explicaba esta mañana a Mpquatro la referente de Barrios de Pie de Morón Marta Elías. Y agregó: «El Gobierno no quiere que reclamemos en la calle. Pero cada vez hay más gente sin trabajo».