Organizaciones de izquierda nucleadas por el bloque de Unidad Piquetera (UP), que marcharon este mediodía a Plaza de Mayo, lograron acceder al Ministerio de Hacienda, tras el pedido de una reunión con la ministra Silvina Batakis. Entre los reclamos, exigen un bono de $20 mil, planes sociales, bolsones de alimentos y asistencia económica para familias de desocupados y jubilados. Podrían permanecer en un acampe.
La manifestación se inició después de las 10.30 para exigir a las autoridades «un bono y la reapertura del programa Potenciar Trabajo». La actividad se extenderá hasta las 18 en la Plaza de Mayo, con la actuación de artistas en vivo y puestos con muestras del trabajo que realizan las organizaciones en los barrios populares.
«Pedimos un bono de ayuda similar al que se realizó en los últimos dos meses, que sea para jubilados, trabajadores precarizados y desocupados y también solicitamos la reapertura del Potenciar Trabajo y la universalización del mismo», declaró Silvia Saravia, dirigente de Barrios de Pie, a través de un comunicado.
El bloque está integrado por el Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia, la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez y el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde), entre otros.
A través de un comunicado plantearon la necesidad de un encuentro «en forma urgente» para «llevarle propuestas actualización de ingresos de los programas sociales y de las personas en estado de vulnerabilidad».
En el texto, los piqueteros explican que la situación se ve «agravada por un incremento del proceso inflacionario que está destruyendo el poder adquisitivo de aquellos trabajadores con ingresos fijos» y solicitan «un bono de emergencia de $20.000 que cubra al menos en parte la pérdida de ingresos y la urgente puesta en discusión del aumento del salario mínimo vital y móvil».
En tanto, la referente del Movimiento Teresa Vive (MST) Mónica Sulle, declaró hoy que «Silvina Batakis aplicó la receta del Fondo, pero definió otro salto. Vino recargada. Nos piden más ajuste, habló de los estatales, el gasto público y sabemos lo que esto significa».
«Esto, sumado al avasallamiento de las organizaciones sociales que venimos sufriendo. Ya sabemos lo que pasan si volvemos con los intendentes. Si volviéramos con estabilidad laboral sería otra cosa. Pero es trabajo precarizado. La unidad en este momento sobrepasa las diferencias políticas que podemos tener con las otras organizaciones (las oficialistas)», sostuvo la dirigenta de Hurlingham, en Mpquatro radio online.
Reunión en la Rosada
El presidente Alberto Fernández se solidarizó este miércoles con dirigentes de distintos movimientos sociales por varios allanamientos que la justicia realizó en distintas sedes de esas organizaciones en el país.
La reunión estuvieron Esteban «Gringo» Castro (UTEP), Ángel Adolfo Borello (Organización Social y Política Los Pibes), Cristián Javier Romo, Alejandro Garfagnini (Frente Milagro Sala), Beatriz Fleischman, María Mireyra Esteves, Norma Morales (Somos-Barrios de Pie), Laura Pugliese, Alejandro Abregú, Luciano Álvarez y Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa-CCC), pertenecientes a organizaciones sociales como Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y Túpac Amaru, entre otros.
El dirigente Luis D’Elía, en tanto, los atribuyó a una campaña de desprestigio de la propia Kirchner. “36 Allanamientos contra los movimientos sociales en todo el país entre ayer y hoy . Este es el resultado de la campaña de demonización iniciada por Cristina Kirchner tratándonos de misóginos y ladrones”, había expresado.
Tras el encuentro, Castro dijo a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que la convocatoria fue pedida por los movimientos populares «a raíz de los allanamientos que sufrieron los compañeros y compañeras en Jujuy, Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y distintas provincias, casi al mismo tiempo».