Con un importante acompañamiento de trabajadores mercantiles que colmaron el Salón Leparc de Morón, el Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de la Zona Oeste (SEOCA), realizó este viernes por la tarde su Asamblea General Ordinaria, en la cual se aprobó por unanimidad la Memoria y Balance correspondiente ejercicio económico comprendido entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2022.
El secretario, Julio Rubén Ledesma, manifestó su satisfacción ante la asamblea y reflexionó: “Tuvimos un gran acompañamiento y eso es porque ven nuestras obras, los beneficios que tenemos, la dedicación y la lucha con la que nos entregamos para solucionar los problemas de los mercantiles. Ven que a pesar de la adversidad seguimos creciendo, porque administrar en bonanza es fácil pero en una crisis es muy difícil, y lo hicimos”, expresó
Por otra parte, se refirió al situación económica actual y como incide la inflación en la vida de los trabajadores y del sindicato.

“La inflación que no se puede controlar, nos perjudica porque devora nuestro salario. La inflación se devora la dignidad de nuestra familia, así como la posibilidad que tenemos de crecer con todos los trabajadores y las familias empleados de comercio”, dijo con preocupación.
Por último, agradeció al equipo técnico, al personal y a la Comisión Directiva, quienes trabajaron para hacer el Balance, y resaltó la participación de los delegados y delegadas. “Cuando vos te sentís apoyado, sentís que te dan un marco de aprobación a lo que haces, y es muy importante para todo administrador o dirigente”, sintetizó.
En tanto, el Tesorero del SEOCA, Víctor Hugo Pintos, calificó de “positivo” el Balance. “teniendo en cuenta el contexto”, ya que se pudo “cumplimentar todas las metas presupuestarias y se recuperó la infraestructura en función de lo que se había deteriorado estos casi 12 meses que tuvimos de confinamiento de pandemia”.
“El resultado del ejercicio económico financiero numéricamente hablando es positivo. Hubo toda una exposición respecto de cómo nos fuimos conformando luego de la pandemia que fue transversal a todos, y obviamente a la organización sindical que no escapó a esa realidad económica del contexto nacional e internacional”, manifestó.