El ministro del Interior, Wado de Pedro, bajó a Morón para anunciar el envío de $44 millones que serán destinados a la compra de equipamiento, maquinarias y mobiliario, en el marco del programa federal «Municipios De Pie». En una conferencia de prensa montada sobre la Plaza San Martín, declarada el miércoles por el PEN como «Lugar Histórico Nacional» (ver en nota aparte), el funcionario defendió su legado kirchnerista y acusó a la oposición de querer «suprimir» de la historia a las figuras del partido justicialista.
En esa misma plaza están los bustos de Perón y Evita, de Ricardo Alfonsín, y de Néstor Kirchner, quien hoy, de estar vivo, estaría siendo juzgado (junto a su viuda) por asociación ilícita en la causa de obra pública en el Sur. La estatua de Néstor fue vandalizada, retirada por una ordenanza y repuesta por otra, a poco del regreso del sabbatellismo al poder en Morón. «Sabía de esta historia. Tiene que ver con una política que en Argentina debemos empezar a dejar atrás, que es la de dice que el adversario es un sujeto para exterminar -apuntó. Siempre pasó con el peronismo y las fuerzas progresistas, que hay un deseo de suprimir».
«El año que viene vamos a cumplir 40 años de democracia y es la primera vez que tenemos un ciclo completo y continuo de 40 años sin ningún tipo de interrupciones ni golpes de Estado. Le recomiendo (Ramiro) Tagliaferro y a (María Eugenia) Vidal, a la gente de Cambiemos que sean más tolerantes y democráticos, que acepten la discusión», dijo hoy el ministro, acompañado por el intendente, Lucas Ghi; la diputada Mónica Macha; y el titular de ACUMAR y líder del Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, entre otros.
«Argentina tiene que superar esa violencia que hay en lo discursivo y en los hechos. Y también como estamos viendo hoy con un sector del poder judicial y la connivencia con Cambiemos que termina implementando medidas específicas para suprimir las voces como la de Cristina Fernández de Kirchner», cuestionó.
Por otra parte, le contestó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien expresó que el próximo gobierno en Argentina debe ser de «coalición». «Hace dos meses con empresarios dijo que había que tener un gran acuerdo nacional sin el kirchnerismo. Yo soy kirchnerista, y quiero que Cambiemos, que Larreta, participe de la discusión sobre cuál es el modelo productivo de la Argentina y después respeten el consenso que surja entre toda la dirigencia. Porque ellos quienes, cuando les toca gobernar, rompen el modelo de industria nacional y benefician al sector financiero en contra de eso», definió De Pedro.
Por último, el ministro hizo referencia a la coyuntura económica. «Las modificaciones que hay en el gobierno tienen que ver con profundizar una lucha contra la inflación, contra la especulación. En medio de una guerra y de una inflación mundial, hay que fortalecer los mecanismos de Estado para que el poder adquisitivo le gane a la inflación y que no sea al revés».
«Cada día que pasa es importante y vamos a seguir dando las discusiones para que en el frente se tomen las mejores decisiones y podamos fortalecer aún más la lucha contra la inflación», cerró.
Por su parte, el intendente consideró que “en los últimos años hubo una reinvención de los municipios». Y explicó: «Hoy somos organizaciones muy importantes a la hora de garantizar derechos, transformaciones urbanas y hacer de la vida de nuestro pueblo una vida digna. Dejamos de brindar servicios muy elementales que se resumían en el ABL, para constituirnos en un verdadero agente integral del desarrollo de nuestro territorio, de nuestros pueblos, la sustentabilidad ambiental, el desarrollo productivo, el equipamiento sanitario, la infraestructura escolar y así podríamos mencionar muchas otras cosas”.
Durante el acto en la Plaza, De Pedro hizo entrega de las llaves de dos camiones destinados a la recolección de residuos patogénicos, y un autoelevador-clark de transporte, que forman parte de los bienes adquiridos mediante este programa. Además se sumaron alarmas vecinales, que ya fueron colocadas en puntos estratégicos del partido, juegos y mobiliario para plazas, luces led, módulos blindados para postas policiales, y equipamiento tecnológico y deportivo, entre otras cosas, informó el municipio.
Luego, los funcionarios recorrieron la empresa Romipack, ubicada en el Parque Industrial La Cantábrica de Haedo, y conversaron con las autoridades de la Unión Industrial del Oeste sobre el proyecto de ampliación.