Adrián Grana, tras ser demorado en Recoleta: «La Policía de la Ciudad fue a garantizar el escrache» contra CFK

El diputado provincial Adrián Grana (FdT), demorado anoche por la Policía de la Ciudad en momentos en que se dividían los bandos de apoyos y protestas contra el pedido de condena contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, dijo hoy que «la policía porteña garantizó el hecho político del escrache opositor» al relatar el contexto en que fue demorado, y agregó que esa fuerza conocía su condición de legislador.

«Lo que hizo la Policía fue garantizar el hecho político del escrache, acompañando el hecho mediático que se había iniciado horas antes», precisó el legislador, en declaraciones a Radio 10. Grana fue funcionario y presidente del Concejo Deliberante de Morón durante la gestión de Martín Sabbatella, quien fue su socio y gran amigo, hasta que hace un par de años se abrió del Nuevo Encuentro. Desde entonces milita en la Agrupación Lealtad y tiene al diputado Máximo Kirchner como referente más cercano.

Así se refirió a los incidentes que se produjeron el lunes por la noche frente al domicilio de la Vicepresidenta, en el barrio porteño de Recoleta, tras conocerse el pedido de la fiscalía de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer, en el marco del juicio que se sigue por la obra pública en el Sur.

La manifestación opositora comenzó por la tarde y luego se sumaron militantes y legisladores oficialistas para expresar apoyo a la vicepresidenta y «de alguna forma protegerla y mostrarle nuestro apoyo», según contó Grana.

«Fue descabellado, por eso decimos que parece el mundo del revés, ya que el ingreso del departamento esta sobre la calle Juncal, y los escrachadores estaban sobre la calle Uruguay. Nosotros comenzamos a llegar cuando escuchamos que estaban ahí, y llegamos para defender a Cristina y protegerla de los agresores», dijo.

Pero señaló que si bien «estábamos a distancia del grupo opositor» lo «increíble fue que la Policía entra sobre donde estábamos y hacen como de avanzada para que ellos se acerquen».

«Eso desencadenó luego esa represión contra nosotros, con gases», amplió.

El legislador contó que fue detenido y llevado a «una comisaría ubicada en Callao y Las Heras» y que «en ningún momento» le comunicaron el motivo de la detención hasta que llegaron a la sede policial.

Graña añadió incluso que llegó temprano y que «con mis compañeros entablamos diálogo con la Policía y les contamos que lo único que queríamos era que no se acercaran los escrachadores a la Vicepresidenta».

«Ellos sabían que yo era diputado provincial, conversamos dos horas antes, incluso discutimos con ellos la intervención policial y les explicamos ´acá no hay dos facciones´», relató el diputado.

Grana aseguró que «cada día se incrementa» el apoyo popular a la Vicepresidenta y consideró que «esto va a continuar», y que «cuanto más quieran trabajar para meterla presa, se incrementará más aún».

En este punto, calificó como «increíble esta falsedad absoluta del juicio» al recordar que «el macrismo nunca quiso tratar el expediente» de un proyecto de su autoría realizado hace algunos años para «analizar la obra pública».

A modo de descargo, el Jefe de Gabinete del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, Felipe Miguel, escribió en su cuenta de Twitter: «Van tres policías heridos en la pacífica manifestación de La Cámpora», y pegó una foto de una supuesta agresión a un personal policial.