La Comisión Nacional de Regulación del Transporte Automotor lleva labradas “más de 106 actas de infracción por $18 millones” contra el centenar de líneas de colectivos que mantienen restringidos los servicios en el AMBA, según informó a la agencia oficial Télam el director ejecutivo de la CNRT, José Arteaga.
A causa del conflicto, originado en el retraso de pago de subsidios, lleva más de dos semanas, motivo por el cual las líneas afectadas no circulan entre las 22 y las 5, mientras que en el resto de los días operan con frecuencias reducidas, similares a las de los días sábados, aproximadamente un 30% menos que en un día normal.
La medida de fuerza es encabezada por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba). El Gobierno reaccionó con multas y escapa por la tangente, culpando a CABA.
“La CNRT ya notificó e intimó a la totalidad de las empresas y cámaras empresarias para que restablezcan la totalidad de los servicios y frecuencias. Se labraron más de 106 actas de infracción por incumplimiento en la falta de servicio, sobre todo entre las 22 y las 5 de la mañana, como por el respeto de frecuencia”, se precisó.
Desde las cámaras de Transporte culpan a Nación y Provincia por el retraso de los subsidios. No obstante, desde el Gobierno (que también se encarga de depositar en las cuentas de las empresas los subsidios que le corresponden a la Ciudad de Buenos Aires), se advirtió al gobierno porteño “para que restablezcan la deuda de aproximadamente $ 1.300 millones con el sistema urbano de transporte como lo viene haciendo la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Transporte de la Nación”. Es por lo menos curioso esta información publicada por Télam, ya que la cuenta de Nación y Provincia es mucho mayor a la de CABA.
En rigor, Nación es el primer deudor, con casi 11 millones de pesos en subsidios atrasados, seguido de cerca por PBA, que debe más de 9 mil M. Mucho más atrás queda el GCABA con 2.3 millones de peso en subsidios.