El PJ bonaerense suspendió el acto previsto para este sábado en Merlo, en el que Cristina Kirchner iba a ser la única oradora, y en su lugar convocó una marcha para este viernes en apoyo a la vicepresidenta, que anoche sufrió un intento de homicidio frente a su propia militancia y un operativo de seguridad lamentable.
A esta hora ni el ministro de Seguridad, ni el jefe de la PFA ni de la custodia de la vicepresidenta habían renunciado o dado explicaciones por las falencias de anoche, tanto en antes como después del frustrado atentado.
En cambio, desde gremios e intendentes comenzaron a culpar a la oposición y los medios no oficialistas. «Esto que sucedió es una tragedia para nuestra democracia y es el resultado de los discursos de odio de algunos dirigentes políticos. Basta de violencia irresponsable. Háganse cargo», twitteó un poco democrático Fernando Espinoza, jefe comunal matancero y referente del peronismo bonaerense.
A través de redes sociales, la coalición oficialista llamó a movilizarse a partir de las 12 del mediodía en Plaza de Mayo, en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio. Posteriormente terminarán yendo a Casa Rosada.
«En defensa de la democracia ¡TODOS a la plaza! Nos vemos mañana a las 12 hs. Trae tu bandera», dice el resumido mensaje.
Este jueves poco después de las 21, mientras Cristina Kirchner saludaba a la militancia en la puerta de su departamento ubicado en Recoleta, un hombre brasilero de 35 años se confundió entre el público y le apuntó con un arma calibre 38 en la cara.
Según se ve en las imágenes, el hombre jaló el gatillo pero no funcionó. Fue identificado como Fernando Andrés Sabag Montiel, de 35 años, seguidor de grupos extremos y satánicos, y de origen brasileño.
Luego de que se produjo el hecho, el presidente Alberto Fernández habló al país en cadena nacional y decretó feriado para este viernes.
«Es el hecho más grave que ha sucedido desde que recuperamos la democracia. Merece el más enérgico repudio de todos los argentinos y de todos los sectores políticos porque estos hechos afectan la democracia», resumió.
Juntos por el Cambio también repudió el hecho y se solidarizaron con la vicepresidenta. Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Miguel Pichetto y Gerardo Morales fueron algunos de los referentes que utilizaron sus redes.
«El camino es la no violencia», se limitó Elisa Carrió. Aunque Patricia Bullrich criticó al presidente por convertir «un acto de violencia individual en una jugada política», pero no tomó partido respecto al atentado.
Los senadores nacionales de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, que este jueves sesionaron y tuvieron una jornada de disputas, realizaron una conferencia de prensa conjunta apoyando a la vicepresidenta. Luego del hecho se armó una vigilia en las afueras del departamento de Recoleta.