Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; y el intendente, Juan Zabaleta, el Presidente, Alberto Fernández, inauguró hoy el segundo módulo de la planta de tratamientos cloacales de la zona oeste del GBA, que está ubicada entre el Camino del Buen Ayre y el río Reconquista.
«En esta Argentina que viene de pasar esos cuatro años (del Gobierno de Cambiemos), que nos dejaron endeudada, que vivió la pandemia, que como todo el mundo soporta esta guerra tan nociva, la verdad, tenemos mucha fuerza, mucha garra para salir adelante», dijo cerca de este mediodía.
A su turno, Zabaleta, quien el sábado volvió al Municipio tras su paso por el Ministerio de Desarrollo Social, aseguró que la administración del FdT «vino a invertir en políticas públicas y sociales».
«Este es un Gobierno que, a pesar de las dificultades, no le sacó ni un derecho a los argentinos», agregó desde el palco. En el acto también estuvieron el ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini; el secretario del SGBATOS, José Luis Lingeri; y los intendentes Alberto Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón) Fernando Moreira (San Martín) y Karina Menéndez (Merlo).
Los que brillaron por su ausencia fueron los funciarios y concejales que responden al ex intendente interino Damián Selci (aún no definió si vuelve a ocupar una banca en el HCD) y al subdirector del PAMI, Martín Rodríguez, de La Cámpora.
Una obra que lleva dos décadas
La Planta Depuradora sirve a los partidos de Hurlingham, Ituzaingó, Morón, San Martín y Tres de Febrero. Fue inaugurada en 2010, siete años después de que el expresidente Kirchner anunciará el plan de saneamiento cloacal de AySA.
La Planta Depuradora de Hurlingham puso en funcionamiento un módulo de lodos activados de mediana carga, con un caudal nominal de 0,9 m³/s.
Actualmente, recibe residuos cloacales de 150.000 personas de la región, que tras la inauguración del nuevo módulo aumentará a 450.000.
Beneficia a los partidos de Hurlingham, Ituzaingó, Morón, San Martín y Tres de Febrero.El tratamiento de los líquidos pasará por una cámara de carga, desarenación, decantación primaria y una etapa biológica (tanques de aireación y clarificadores), se informó oficialmente. Desde allí, son vertidos en el Arroyo Morón que desemboca en el Río Reconquista.