Este martes, trabajadores de los hospitales nacionales Posadas y Garrahan pararon y marcharon hacia el Congreso Nacional en reclamo de aumento salarial y contra las políticas de precarización laboral. Ambos centros dependen del Estado Nacional (en el caso del hospital de pediatría es financiado en un 80% por Nación).
Los médicos del Hospital ubicado en Villa Sarmiento exigen un aumento salarial del 100% por fuera de los acuerdos paritarios y un bono de 100.000 pesos por única vez. “Pedimos un bono para fin de año, los pases a planta –hay empleados contratados con 30 años de antigüedad–, licencias especiales por stress. Decimos no al pluriempleo y a las jornadas de 12 horas de enfermería en nuestro hospital”, expresó a «Canal Abierto» la representante de CICOP /Fesprosa en el Posadas y coordinadora de hospitales nacionales de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina, Mirtha Jaime.
“Le decimos al gobierno nacional que el presupuesto para Salud no puede ser el mismo ya que en muchos lugares los sueldos están por debajo de la canasta familiar, no sólo en el AMBA sino en todo el país”.
El miércoles pasado, representantes de los trabajadores y autoridades de CICOP y Fesprosa, elevaron al Ministerio de Salud de la Nación el planteo que no tuvo respuestas por lo que se llegó a esta medida de fuerza. Ese mismo día una asamblea de médicos y residentes del Posadas convocaba a un paro para este martes.
La movilización confluyó en el Congreso Nacional con la “marea blanca” sobre la avenida Entre Ríos, frente al edificio legislativo, donde los profesionales y residentes realizaron una perfomance de RCP (reanimación cardiopulmonar) al sistema público de Salud. Norita Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, acompañó el reclamo, tal como lo había hecho durante las rondas hospitalarias años anteriores.
Laura Bogado, trabajadora del hospital y comisión directiva de Cicop celebró la unificación del reclamo a Nación, «así podemos superar las divisiones que hay entre quienes son contratados, monotributistas o residentes».
«Pero también sabemos que por la pelea que tenemos y que venimos dando, necesitamos poder coordinar entre hospitales de provincia, de la Ciudad de Bs. A. y de nación, que nos permitan dar esta pelea que atraviesa a todo el sector. Cuando fueron los despidos en 2018 en nuestro hospital se pusieron en pie comisiones como la de residentes y la de pacientes, queremos retomar esas formas de organización para que podamos pelear juntos por la defensa de la salud pública contra todos los ajustes que impusieron los diferentes gobiernos y que Alberto Fernández no es la excepción», agregó la dirigente «Marrón».
Por su parte, en ATE esperaban esta semana alguna respuesta del Gobierno sobre el pedido de paritarias y bono. Se consiguió un adelanto de los aumentos previstos para principios del año que viene, más un plus de $30000 prometido para diciembre, que en perspectiva inflacionaria es la mitad del bono del año pasado. La Seccional también estuvo de paro, el jueves 27, aunque con presencia adentro del Hospital Posadas.
